
¿Por qué sube el precio de los combustibles en México?
El precio de la gasolina regular inició la jornada de este
lunes en 22.584 pesos, su mayor nivel desde que existen registros.
Para el caso
de la gasolina premium, el litro se vende en 24.901 pesos, mientras que el
diésel también se está ofreciendo en 23,826 pesos, superando costos anteriores.
Información reportada por los permisionarios en línea de conformidad con la
obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora
de Energía.
El valor de referencia se basa en los precios
internacionales del petróleo, ya que este se cotiza en dólares a nivel global,
por ello, el promedio del valor de los combustibles se modifica respecto al
tipo de cambio que se ubique el dólar y el peso.
Sin embargo, México fue uno de los países que se vio menos
afectado debido a distintas medidas, donde se aplicó un subsidio por el Estado
que mantuvo relativamente estables los costos de los combustibles. Es por ello que según especialistas el incremento de la
demanda de combustibles y la falta de estímulos fiscales están presionando al
alza el precio de combustibles.
Desde PetroIntelligence señalaron que actualmente se está
observando que las tarifas globales del petróleo están aumentando nuevamente,
subiendo poco a poco, de manera gradual.
“Aunque no se han visto incrementos abruptos en el precio de
la gasolina, el estímulo al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios
(IEPS) no está permitiendo que se observe un descenso en los precios al
público”, expresó Alejandro Montufar, CEO de Petrointelligence.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP) brindó un estímulo a la gasolina regular, inferior a lo observado
durante la misma semana del año anterior, esto explica en parte el alza de los
precios.
Se especula también que las subas se deben a la expectativa
de una menor oferta debido a los recortes de producción de la OPEP y sus
aliados, así como también podría afectar la mejora en las perspectivas de la
demanda en China y Estados Unidos.