
Pierde México 15 mil mdd en balanza comercial petrolera por mayores importaciones
México registró una pérdida de 15.3 mil millones de dólares
en la balanza comercial petrolera entre enero y agosto de este año, como
resultado de mayores importaciones de productos derivados del petróleo, revelan
cifras del Inegi.
El déficit comercial registrado en los primeros 8 meses de
este año ya se acerca a la inversión que ha destinado el gobierno federal en la
refinería de Dos Bocas, en Tabasco, que a abril sumaba un gasto por 17.4 mil
millones de dólares.
Las importaciones petroleras fueron de 36.9 mil millones de
dólares en ese periodo de tiempo, cifra que superó las exportaciones por 21 mil
millones de dólares, cifras que confirman que México se mantiene como un país
altamente dependiente de los combustibles del extranjero, a pesar del discurso
presidencial sobre la autosuficiencia energética.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha afirmado que
con su política energética México dejaría de importar combustibles para
satisfacer con la producción interna toda la demanda nacional, promesa que no
se ha cumplido a un año de que esta administración esté por terminar.
En agosto el valor de las exportaciones petroleras fue de 3
mil 42 millones de dólares. Este monto se integró por 2 mil 630 millones de
dólares de ventas de petróleo crudo y por 413 millones de dólares de
exportaciones de otros productos petroleros.
En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de
crudo de exportación se situó en 76.29 dólares por barril, cifra mayor en 5.60
dólares con respecto a la del mes previo, pero inferior en 10.11 dólares a la
de agosto de 2022.
El volumen de crudo exportado se ubicó en 1.1 millones de
barriles diarios, nivel marginalmente superior al de 1 millón de barriles
diarios de julio y al de 931 mil barriles diarios de agosto de 2022.
En agosto de 2023, las importaciones totales de mercancías
mostraron un aumento mensual desestacionalizado de 1.48 por ciento. Esta cifra
fue resultado de incrementos de 0.83 por ciento en las importaciones no
petroleras y de 9.14 por ciento en las petroleras.
“Las exportaciones
petroleras siguen causando un sesgo negativo, al mostrar una contracción
acumulada en 2023 de 21.96 por ciento respecto al mismo periodo del 2022”,
detalló Gabriela Siller, directora de Análisis de Grupo Financiero Base.
Para el cierre del 2023, se mantiene sin cambios la
perspectiva de crecimiento anual de las exportaciones con respecto al año
anterior en 4.5 por ciento, pues, aunque las manufactureras continúan creciendo
al ritmo esperado, las petroleras muestran una caída significativa.