
Petroleras de EU, listas para volver a Venezuela cuando se vaya Maduro
Nueva York. Rick Perry, secretario de Energía de Estados
Unidos, declaró que las empresas petroleras estadunidenses quieren ver el fin
del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, para que podamos regresar. En entrevista para CNBC esta mañana en Houston, le
preguntaron a Perry que si Maduro se va, cuando eso ocurra, las empresas
estadunidenses deberían retornar a Venezuela, ya con un nuevo régimen.
“Absolutamente, pienso que ese es el mensaje real, que las empresas nacionales
desean ver a este régimen fuera para que nosotros podamos regresar, hacer la
asistencia humanitaria, hacer las medicinas…”, respondió.
Agregó que los estadunidenses están listos para
ayudar, las empresas están listas para entrar ahí. Una vez que él (Maduro) esté
fuera, los connacionales serán los primeros en la fila para entregar a esa
gente la asistencia que tanto necesitan y merecen. Mike Pompeo, secretario de Estado, entrevistado al mismo
tiempo que su colega Perry –ambos participaban en un congreso sobre energía y
política exterior– reiteró el mensaje del gobierno de Donald Trump de
que el régimen cubano ha impuesto su modelo económico al pueblo
venezolano, y uno puede ver la masiva catástrofe humanitaria que empeora cada
día con sistemas de energía que no funcionan.
El modelo socialista, el control
estatal, sencillamente es un modelo fallido que está causando enorme malestar a
la población. Pompeo indicó otra vez que Estados Unidos
está determinado a trabajar con aliados y mencionó a brasileños,
colombianos y paraguayos que han reconocido que Maduro es un presidente
ilegítimo.Subrayó: “es hora de que se vaya, y continuaremos
haciendo todo lo que se requiera –como el jefe de la Casa Blanca ha dicho, toda
opción está sobre la mesa– para entregar al pueblo venezolano la democracia que
merece, y entonces finalmente construiremos de nuevo una economía en la cual,
una vez más, puedan tener la riqueza que tienen bajo sus pies y en sus aguas,
para que Venezuela pueda ser de nuevo un gran país”.
Al preguntarle otra vez si la acción militar está sobre
la mesa, Pompeo reiteró que Trump ha sido claro en que vamos a hacer que
esto (el cambio de régimen) suceda, toda opción permanece ahí y está
disponible. Trabajaremos con nuestros aliados para lograr el resultado
correcto. Criticó que los amigos del régimen actual son los cubanos, los rusos,
Hezbollah, los iraníes, y sostuvo que “América los ayudará (a los venezolanos)
a salir de este lugar difícil”.
Mientras tanto, la desinformación y sus consecuencias en
Estados Unidos continúan generando confusión sobre lo que ocurre en Venezuela,
incluso entre los opositores a Maduro en Washington y Miami. El senador Marco Rubio,
uno de los arquitectos y promotores de la operación estadunidense de cambio de
régimen en Venezuela, es considerada una de las voces de
mayor confianza por la oposición y sus simpatizantes
ultraconservadores en este país, quienes siguen su muy activa cuenta de
Twitter, pero a la par que demasiados reporteros y medios, han difundido
información no verificada o hasta boba.
Rubio, la Casa Blanca y muchos de los principales medios
estadunidenses reportaron que las fuerzas leales a Maduro fueron las responsables
de incendiar la asistencia humanitariaen la frontera entre Venezuela y
Colombia el 23 de febrero; eso, a pesar de que reporteros, en su mayoría
latinoamericanos (incluida La Jornada) y testigos reportaron y contaban
con evidencia de que eso era falso. Hace unos días, el New York
Times analizó evidencia de video y publicó un amplio reportaje apuntando a
que los responsables fueron los opositores, algo que de inmediato puso en duda
la narrativa oficial de Washington y sus cómplices en la región.
Más recientemente, Rubio difundió información falsa y/o
no verificada sobre muertes en hospitales a causa del apagón que ha afectado al
país sudamericano.
Otro error fue más de risa: Rubio difundió que hubo una
explosión en un transformador en lo que pensaba se llamaba la Presa Alemán (en
inglés, el German Dam). Pero no hay un German Dam en ese país, y la explosión
no fue en una presa ni había un alemán, sino que German Dam es el nombre del
periodista que reportó la explosión de un transformador, informó el Miami
Herald.