
Petróleo supera aversión al riesgo por turbulencias bancarias
El mercado petrolero no pudo escapar de las olas de aversión
al riesgo después de las turbulencias bancarias que se originaron en Estados
Unidos, pues el valor del West Texas Intermediate cayó en la semana por
debajo de los 70 dólares por barril; sin embargo, se recuperaron rápidamente.
En este sentido, el banco privado Julius Baer
consideró que es poco probable que la agitación del sector bancario provoque
una recesión global y las olas de aversión al riesgo será superada, lo
que permitirá que los precios del petróleo resurjan.
Aunque el impacto de la crisis bancaria será menor, a largo
plazo, el banco prevé que los precios del hidrocarburo se ubicarán en
el rango de 70 a 80 dólares por barril, en lugar de estar por encima
de los 80.
“El deterioro del ánimo se muestra (y es probable que se
manifieste en el futuro) en los cambios en el posicionamiento del mercado de
futuros de los inversionistas de posiciones largas a cortas. Estos flujos
probablemente fueron los más influyentes para ejercer presión sobre los precios
en los últimos días. Dicho esto, sería demasiado simplista señalar
principalmente el sentimiento o los temores de recesión para explicar la caída
de precios”, pronostica Norbert Rücker, jefe de Economía e
Investigación de Next Generation en Julius Baer.
En general, la institución financiera estima que los
fundamentos del mercado petrolero se han debilitado gradualmente, debido a que
los suministros de petróleo aumentan con los inventarios en América del Norte y
Europa con una tendencia superior a la norma estacional.
“Con la producción en expansión y la demanda estable, las
exportaciones de petróleo de EU aumentan, lo que ofrece un alivio de la oferta
en todo el mundo”, detalla.
Además, señaló que el petróleo ruso mantiene su flujo hacia
oriente, y las cadenas de suministro se ajustan y superan los desafíos que
plantean las sanciones impuestas por occidente.
“Si bien es posible que los precios del petróleo se hayan
quedado un poco por debajo de lo esperado y podrían verse favorecidos por un
eventual cambio de sentimiento, creemos que las tendencias fundamentales
continúan en gran medida su curso”, añade el especialista.
El mercado presenta una mejora en el equilibrio
entre la oferta y la demanda, pues el petróleo ruso sigue fluyendo,
mientras que del otro lado del mundo, en Estados Unidos, la producción de shale
se expande y la transición energética pone un freno a la demanda de petróleo en
occidente, lo que deja espacio para que aumente el consumo asiático.
“Es poco probable que la reapertura de China descarrile
estas tendencias, pero este aspecto merece ser monitoreado. Vemos que los
precios del petróleo se dirigen hacia su equilibrio de mercado sostenible a más
largo plazo, que ubicamos cerca de 70 dólares por barril”, considera.