
Petróleo se estabiliza ante recuperación de China y embargo de la UE
Los precios del petróleo se estabilizaron, pero se
encaminaban a una segunda semana de pérdidas, mientras el mercado esperaba
nuevas señales de recuperación de la demanda de combustible en China y el
impacto de un embargo y un tope de precios de la Unión Europea a los productos
petrolíferos rusos.
Los futuros del crudo Brent caían 18 centavos, o 0.2 por
ciento, a 81.99 dólares el barril, tras haber bajado cerca de 1 por ciento en
la sesión anterior. Los futuros del crudo estadounidense West Texas
Intermediate (WTI) retrocedían 14 centavos, o 0.2 por ciento, hasta los 75.74
dólares.El crudo Brent está a punto de registrar un descenso
superior al 5% esta semana, mientras que el WTI se encamina a una caída del 4%.
Es probable que los precios del petróleo se
mantengan a flote hasta que se aclare el dinamismo de la recuperación de la
demanda china o las consecuencias del embargo de la UE y la limitación de los
precios, afirmó Commerzbank.
Los analistas de ANZ señalaron un fuerte aumento del tráfico
en las 15 ciudades más grandes de China tras las vacaciones del Año Nuevo
Lunar, pero también observaron que los comerciantes chinos habían estado
relativamente ausentes. Un dólar ligeramente más fuerte antes de la publicación de
los datos de empleo en Estados Unidos frenó las ganancias.
Una divisa
estadounidense más fuerte puede frenar la demanda de petróleo, ya que suele
encarecer la materia prima en dólares para los tenedores de otras monedas. Es probable que el crecimiento del empleo en Estados Unidos
en enero se haya mantenido fuerte gracias a la resistencia del mercado laboral,
pero las expectativas de una continua ralentización de las ganancias salariales
ofrecen a la Reserva Federal cierta tranquilidad en su lucha contra la
inflación, según mostró un sondeo de Reuters.
El banco central estadunidense redujo la subida de
tasas a una más suave que las del año pasado, pero los responsables
políticos también previeron que serían necesarios continuos
aumentos de los costes de endeudamiento.
Es probable que las subidas de tasas de interés en 2023
pesen sobre las economías estadounidense y europea, aumentando los temores a
una ralentización económica que muy probablemente haga mella en la demanda
mundial de crudo, dijo Priyanka Sachdeva, analista de mercado de Phillip Nova.
Los inversores también están atentos a la evolución de la
prohibición impuesta por la Unión Europea a los productos refinados rusos el 5
de febrero, y los países de la UE intentan llegar a un acuerdo el viernes para
fijar topes de precios para los productos petroleros rusos.
El Kremlin afirmó el viernes que el embargo de la UE a los
productos refinados del petróleo ruso desequilibraría aún más los mercados
energéticos mundiales