
Petróleo resiste ante la presión del avance del dólar y la preocupación por la demanda china
Un dólar más fuerte encarece el petróleo para los
compradores con otras divisas y tiende a lastrar los precios del crudo.
El petróleo operaba plano debido a que la presión a la
baja derivada de la apreciación del dólar estadunidense y la
preocupación por la demanda en el principal importador, China, eran
contrarrestadas por el apoyo de la fuerte demanda en otros lugares y la
restricción de la oferta de la OPEP+.
El dólar se fortalecía a medida que las apuestas por una
victoria de Donald Trump en las próximas elecciones estadunidenses cobraban
fuerza tras el intento de asesinato del ex presidente de Estados Unidos. Un
dólar más fuerte encarece el petróleo para los compradores con otras divisas y
tiende a lastrar los precios del crudo.
Los futuros del crudo Brent subían 8 centavos, o 0.1 por
ciento, a 85.11 dólares el barril. El crudo estadunidense West Texas
Intermediate ganaba 19 centavos, o 0.2 por ciento, a 82.40 dólares.
Los datos chinos, como el funcionamiento de las
refinerías y las importaciones de crudo, no son alentadores, dijo
Giovanni Staunovo, analista de UBS. Pero el crecimiento de la demanda en
otros lugares sigue siendo saludable.
El crudo cayó la semana pasada tras cuatro semanas de
ganancias, ya que las esperanzas de una fuerte demanda estival en Estados
Unidos se vieron contrarrestadas por la preocupación sobre la demanda en China.
Los datos chinos aumentaron esa preocupación. La segunda
economía más grande del mundo creció 4.7 por ciento en el trimestre de abril a
junio, mostraron las cifras oficiales, el ritmo de crecimiento más lento desde
el primer trimestre de 2023.
El viernes, cifras separadas mostraron que las importaciones
chinas de crudo cayeron 2.3 por ciento en la primera mitad de este año.
Sin embargo, según los analistas, la volátil situación en
Oriente Medio sigue suponiendo una prima geopolítica para el petróleo, aunque
la amplia capacidad excedentaria de Arabia Saudita y otros miembros de la OPEP
ha limitado el apoyo a los precios.
El mercado del petróleo también se ve respaldado por los
recortes de la oferta del grupo de productores OPEP+. El Ministerio de Petróleo
iraquí declaró el fin de semana que compensará el exceso de producción desde
principios de 2024.
Aunque los fundamentos siguen siendo favorables, hay
una creciente preocupación por la demanda, en gran parte procedente de
China, dijeron los analistas de ING dirigidos por Warren Patterson.