
Petróleo en el centro: precios suben más de 10% tras el conflicto en medio oriente
El enfrentamiento generó una fuerte reacción en los mercados financieros globales, alimentando temores sobre el suministro energético y provocando una suba inédita del crudo desde 2022.
En un escenario de creciente tensión geopolítica, los mercados financieros reaccionaron con volatilidad tras el ataque lanzado por Israel contra instalaciones nucleares y militares en Irán el día de ayer.
La operación militar, que representa una escalada directa entre dos de los actores más conflictivos de Medio Oriente, dejó efectos inmediatos como alzas históricas del petróleo y una depreciación notable del peso mexicano frente al dólar.
Aunque el mercado energético fue el que más sintió el impacto. Los futuros del crudo Brent se dispararon hasta un 10.5% y alcanzaron los 76.40 dólares por barril, mientras que el WTI subió un 10.41%, llegando a los 75.10 dólares, su nivel más alto desde abril.
Según Priyanka Sachdeva, analista senior de Phillip Nova, el conflicto desató una ola de “volatilidad e incertidumbre”, lo que elevó el apetito de los inversores por activos refugio como el oro, cuyo precio superó los 3.425 dólares la onza.
Desde el plano energético, los analistas advirtieron que si Irán decidiera intensificar las represalias podrían verse comprometidos hasta 20 millones de barriles diarios de suministro, especialmente si se interrumpe el paso por el estrecho de Ormuz, un punto por donde transita cerca del 25% del comercio mundial de petróleo. Saul Kavonic, de MST Marquee, explicó que “el conflicto tendría que escalar hasta el punto de que Irán atacará infraestructura petrolera para afectar el suministro de forma material”.
En ese sentido, Ramses Pech, especialista del sector, alertó a Surtidores Latam, que si el conflicto se amplía, podrían verse comprometidos hasta el 3% de los suministros globales. “Irán no solo es un productor clave en la región, también apoya a actores como Hamás y Hizbulá, lo que podría complicar aún más la estabilidad geopolítica”, advirtió.
A nivel diplomático, la situación también tensó las relaciones entre potencias. En el terreno de las proyecciones, bancos como JPMorgan sostuvieron que el barril podría alcanzar los 130 dólares si la situación se intensifica. Sin embargo, los expertos recordaron que la OPEP+ aún dispone de capacidad ociosa para compensar una parte del suministro perdido, aunque cualquier represalia iraní sobre el estrecho de Ormuz podría inutilizar esa opción.
La incertidumbre reinante resalta la fragilidad de los equilibrios globales frente a conflictos regionales. Los próximos días serán fundamentales para determinar el rumbo de los mercados y del equilibrio energético internacional.