Últimas Noticias

Noticia

Petróleo Brent cae por temor a una desaceleración económica mundial

Petróleo Brent cae por temor a una desaceleración económica mundial

El petróleo Brent bajaba, ya que la preocupación por una desaceleración económica mundial que reduzca la demanda pesaba más que los recortes a la oferta y llevaba a los inversores a tomar ganancias tras los avances del día anterior. 

En el mercado financiero en general, la atención se centra en la publicación hoy de las minutas de la más reciente reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, después de que los últimos datos aumentaron el riesgo de que las tasas de interés se mantengan al alza durante más tiempo.

El crudo Brent bajaba 58 centavos, o 0.69 por ciento, a 83.49 dólares el barril. El crudo estadunidense West Texas Intermediate para marzo, que vence el martes, subía 32 centavos, o 0.42 por ciento, a 76.66 dólares. 

El contrato estadunidense no se liquidó por ser festivo en Estados Unidos. Como consecuencia, el informe semanal del Instituto Americano del Petróleo (API) sobre los inventarios estadunidenses se publicará el miércoles, en lugar del martes como es habitual. 

El petróleo subió más de 1 por ciento gracias al optimismo sobre la demanda china, que los analistas esperan que repunte este año tras la eliminación de las restricciones por el covid-19 que habían limitado su uso. Además, los indicios de una mayor escasez de la oferta también prestaban cierto apoyo a los precios. 

Rusia tiene previsto recortar la producción de petróleo en 500 mil barriles diarios, o alrededor del 5 por ciento de su producción, en marzo, después de que Occidente impuso topes de precios al petróleo y los productos petrolíferos rusos por lainvasión en Ucrania. 

Rusia forma parte del grupo de productores OPEP+, integrado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, que acordó en octubre recortar sus objetivos de producción de petróleo en 2 millones de barriles diarios hasta finales de 2023. 

De cara a 2023, la demanda superará a la oferta, según Tamas Varga, del broker PVM. 

Tras un turbulento 2022, parece cada vez más plausible que la economía mundial evite la recesión, que las tasas de interés alcancen su nivel máximo en algún momento del verano (boreal) y que el consumo mundial de petróleo aumente gradualmente, mientras que la oferta de petróleo tendrá dificultades para seguir el ritmo del aumento de la demanda, afirmó.