
Pemex tiene una nueva fórmula para vender su crudo
La petrolera nacional Pemex
publicó los parámetros de la nueva fórmula que usará para calcular el precio
del crudo Maya, quitándo de la ecuación las referencias con los precios del
combustóleo que, debido a la implementación de las nuevas normas para
combustibles marítimos, puede distorcionar a la baja el valor de este tipo de
petróleo en los mercados internacionales.
La nueva fórmula se da luego
se diera un éxodo de empleados de PMI Comercio Internacional a inicios, el
brazo comercializador de Pemex, por diferencias con la dirección de la compañía
acerca de estos cambios.
“La evolución reciente en la
producción de hidrocarburos, los cambios en las regulaciones ambientales a
nivel mundial y otros aspectos globales han generado mayor volatilidad en los
componentes de la fórmula que se utiliza actualmente para determinar el precio
del petróleo crudo Maya en algunas regiones donde se comercializa”, explica la
compañía en un comunicado de prensa.
La nueva fórmula para la crudo
tipo Maya quedará como la suma del 65% del precio de la referencia WTI Houston
–el usado en la costa este de Estados Unidos- más el 35% del precio del ICE
Brent –el índice más usual para Europa. Pemex además ahora usará las referencias
de la firma internacional Argus Media, en lugar de las de su competencia
Platts.
Así queda la fórmula para los
precios en la región de América y el Caribe :
PRECIO MAYA = 0.65 WTI HOU +
0.35 ICE BRENT + K
La anterior fórmula usaba las
referencias del West Texas Sour (WST) –un crudo con mayor concentración de
azufre- además del combustóleo en la costa este de Estados Unidos (USGC HFSO)
para darle un porcentaje del 40%, y se le sumaba el 10% de la referencia Light
Lousiana Sweet (LSS) –con menor cantidad de azufre, más la cotización del
Brent.
Así era la fórmula que usaba
para la región de América y el Caribe.
PRECIO MAYA = 0.40 (WTS +USGC
HSFO) + 0.10 (LLS + BRENT DTD) + K
Para Europa la fómurla queda
así:
P. MAYA = ICE BRENT + K
“Las nuevas fórmulas en las
regiones mencionadas están orientadas a proporcionar mayor estabilidad al valor
del petróleo crudo Maya en el mercado internacional. Con estos cambios,
Petróleos Mexicanos continúa esforzándose por mantener un precio de mercado competitivo
para el petróleo crudo Maya”, dice la compañía.
La K Especial de
Pemex
La nueva fórmula busca evitar
las distorsiones que pueden darse en el siguiente año con la entrada de la
normatividad de combustibles marítimos IMO 2020, explicó una fuente con
conocimiento del tema.
La fórmula previa del
precio de la Mezcla Mexicana dependía de los precios del combustóleo y de los
crudos West Texas Sour, Brent y Light Louisiana Sweet. ante la expectativa de
una fuerte caída en la demanda del combustóleo y de crudos pesados por la
entrada en vigor de la regulación internacional IMO 2020 se requería estar
ajustando el factor K hacia arriba en montos muy elevados explicó la
fuente que pidió el anonimato pues no tiene permiso para hablar sobre el tema.
El factor K en
ambas fórmulas sirve como un modulador del cálculo del precio. Esta variable
había sufrido cambios muy fuertes en los últimos meses debido a la anticipación
del mercado por la entrada en vigor de estas normas. La nueva fórmula busca
manejar estas incertidumbres a través de esta variable, a la vez que busca
establecer una mejor valuación para un crudo que va a seguir teniendo una
demanda importante de las refinadoras de la costa este de Estados Unidos,
explicó la fuente.
Es un hecho que aún
existe demanda por nuestro crudo pesado maya, principalmente en Estados Unidos
(a pesar de que cada vez le meten más ligero a sus refinerías). Tampoco es
económicamente justo dejar que el precio de la mezcla se caiga, considerando
ese factor demanda, y que otros crudos con los que compite el maya en el mundo
mantienen precios alrededor del Brent y el WTI, dijo la fuente.
Pemex no detalla las
circunstancias que llevaron al cambio de esta fórmula. Una serie de
funcionarios de PMI dejaron las filas de la empresa a inicios de este mes,
debido a diferencias sobre estos nuevos parámetros, según un reporte de la
agencia Bloomberg. El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la
partida de estos funcionarios, sin detallar las razones.
Las modificaciones se dan a
unos meses de que entre en vigencia una nueva regulación a nivel internacional
que va a prohibir a las grandes embarcaciones usar combustóleo con altos
niveles de azufre como combustibles, o de hacerlo, deberán contar con la
tecnología para reducir estas emisiones.
Los cambios seguro
buscan reflejar la nueva realidad de las reglas sobre el contenido de azufre
que entrarán en vigor el siguiente año, dice Paul Alejandro Sánchez,
director general de la asociación Ombusman Energía México.
El especialista cuestiona si
esta es la fórmula contra la que al parecer se revelaron los directivos de PMI
que salieron a inicios del mes. El analista coincide en que el factor K va a
ayudar a Pemex a modular estos cambios.
La propia Comisión Federal de
Electricidad (CFE) ha anticipado que los precios del combustóleo –un
subproducto de la refinación de gasolinas y combustibles- van a bajar el
siguiente año por estas medidas. La eléctrica nacional usa este producto para
quemarlo y generar electricidad en sus plantas termoeléctricas, pero lleva años
en la transición para depender cada vez menos de estos barriles.