
Pemex se vestirá de retro
Petróleos Mexicanos regresará
a los años 40 o 50. La red de 500 estaciones de servicio propias que está por
lanzar la petrolera tendrá el diseño de aquellas décadas.
Es un modelo retro que
buscará explotar la nostalgia y sentimentalismo de épocas de oro, adaptando
mobiliario y arquitectura actual para el desarrollo de un antiguo concepto de
gasolinería, sostuvo la petrolera al presentar el modelo a potenciales
inversionistas que deseen trabajar en las gasolinerías que hagan alusión y
remembranza a buenas épocas del pasado y que logre convivir en entornos (zonas
geográficas) que compartan el mismo estilo arquitectónico y de convivencia.
Las 500 estaciones que tienen
previsto construir y licitar para que terceros las administren, será un
modelo icónico, únicamente para zonas geográficas que presenten dichas
condiciones, como por ejemplo los llamados Pueblos Mágicos.
Incluso, evalúan usar un
logotipo que fue utilizado en el pasado: entre los logos de la empresa de años
atrás puede estar el que caracterice a la nueva Red Pemex.
El Universal tuvo acceso al
diseño de estación de servicio de la red que, tentativamente, empezarán a
operar en 2020 y con las cuales la empresa pretende competir con su propia
Franquicia y las nuevas marcas extranjeras que ya operan.
Además, se pretende
diferenciar visualmente, es decir, que el ciudadano identifique que son las
estaciones de servicio propiedad de Pemex; que deben ser un referente de la
mejor práctica nacional asociada a la 4T por el rescate de la soberanía.
Ser referente de servicio,
mejores precios para el consumidor y honestidad-despacho de litros completos.
Con todo, Pemex busca ofrecer un servicio diferenciador de otros
franquiciatarios y de otras marcas.
Esta casa editorial publicó el
pasado 17 de septiembre que Petróleos Mexicanos prepara la construcción y
operación de su propia red de gasolinerías mediante las cuales busca competir
en contra de su propia Franquicia y contra las nuevas que han sido
transformadas por firmas extranjeras.
Pemex Red, como se
conocerá a este grupo de estaciones de servicio, se conformará de 500 unidades
de negocio, la primera de ellas será puesta en operación en un espacio la
colonia Condesa, ubicada entre las calles de Tamaulipas y Alfonso Reyes en la
Ciudad de México.
Se trata de la misma que el
presidente Andrés Manuel López Obrador cerró durante su gestión como jefe de
Gobierno de la capital del país.