
Pemex reduce producción de combustóleo y aumenta la de gasolina
La empresa mexicana pretende abatir la elaboración de combustóleo, pero
enfrenta retrasos significativos en los trabajos de rehabilitación.
Petróleos Mexicanos, empresa estatal conocida como Pemex, redujo
la producción de combustóleo y aumentó la de gasolina, según las cifras
más recientes publicadas por la compañía.
La petrolera mexicana generó 299.200 barriles diarios de combustóleo
durante febrero de 2024, un petrolífero altamente contaminante con el que
pierde dinero, una caída mensual de 4%.
En cuanto a la gasolina, Pemex aumentó marginalmente la producción
mensual a 310.500 barriles por día o 0,9% desde 307.700 unidades en enero de
este año. Las refinerías de Tula, Minatitlán y Salina Cruz son las principales
productoras de combustóleo y concentran el 66% del total elaborado en febrero.
La producción de combustóleo se ha duplicado desde que comenzó la
administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en
2019 por la dieta de crudo pesado que ingresa a las refinerías, diseñadas
para procesar petróleos ligeros.
Parte del problema con el combustóleo es que Pemex carece del mercado
suficiente para su venta. Tampoco cuenta con capacidad para almacenarlo por
completo y termina usándolo como combustible en sus refinerías, además de las
ventas a la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) para el
mismo fin.
Además, Pemex registra años en los que ha promediado más producción de
combustóleo que de gasolina.Para revertir la tendencia, el Gobierno de AMLO ha destinado miles
de millones de pesos a la rehabilitación de las refinerías, pero estas aún
enfrentan retrasos e incumplimientos en sus obras, principalmente en la
construcción de dos plantas coquizadoras para los complejos de Tula y Salina
Cruz.
Directivos de Pemex han reiterado que las plantas coquizadoras estarán
listas después de la segunda mitad de 2024 y hasta 2025.
El combustóleo, por su alto contenido de azufre, emite partículas
contaminantes que dañan la salud de los habitantes aledaños.
La controversia
por este combustible utilizado para generar electricidad ha llegado hasta el
proceso electoral de 2024 en el que dos candidatos presidenciales, Xóchitl
Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, han propuesto cerrar las refinerías de Cadereyta
y Madero.
La candidata del partido gobernante, Claudia Sheinbaum, ha dicho que
mantendrá el apoyo a Pemex en caso de ganar la presidencia, pero incluyendo
nuevos negocios asociados a energías limpias, sin presentar un plan detallado
para incorporar las nuevas líneas de negocio.