
Pemex, Mobil y G500 son las marcas que tienen más Estaciones de Servicio en México
Todos los meses desde la empresa PetroIntelligence, realizan
una recolección de datos y estadísticas basándose en los reportes oficiales.
Los expertos de la consultora informaron a Surtidores Latam que, de acuerdo con
información proporcionada por la CRE y agentes económicos, 5.102 gasolineras
venden combustible con marca diferente a Pemex, las cuales son 4.970 Estaciones
de Servicio.
Entre estas hay 132 que comercializan combustible genérico,
sin marca establecida. Sin embargo, Petróleos Mexicanos en este último tiempo,
ha sumado nuevas sucursales a su red, creciendo significativamente, ya que en
marzo contaban con 8.286 puntos de ventas y según el último reporte del mes de
mayo cuentan con 8.365.
Al mismo tiempo la Mobil y G500 ocupan el segundo y tercer
lugar de las marcas con más cantidad de Estaciones de Servicio en México
seguido de la empresa estatal.
Es importante destacar que al cierre de mayo, se han
contabilizado 34 marcas que se han dejado de utilizar, y se identificaron 4
nuevas en comparación con el mes pasado.
En cuanto a la penetración de emblemas diferentes a Pemex,
los estados con el mayor porcentaje son Baja California, Sinaloa y Sonora
mientras que Guerrero cuenta con el menor porcentaje, ya que sólo el 6% las
expendedoras tienen una marca distinta a la petrolera del estado.
Respecto a las autorizaciones de la CRE, se han emitido
hasta el momento 145 permisos nuevos en lo que va del año. La entidad
federativa con más gasolineras es el Estado México con 1.227, seguido de
Jalisco con 973 y Veracruz con 814.
En paralelo, Baja California Sur es el estado que tiene más
habilitaciones vigentes en relación con su población, con una surtidora por
4.436 personas; seguido de Sonora con una gasolinera por 5.296 personas y
Sinaloa con una estación por 5.514 personas.
Asimismo, en relación a la superficie de cada estado, la
Ciudad de México es la entidad federativa que tiene más permisos respecto a su
superficie, con un permiso por cada 4 kilómetros cuadrados de superficie.