
Pemex hila tres trimestres de crecimiento de su marca gasolinera
Petróleos Mexicanos, la petrolera estatal conocida como
Pemex, reportó el crecimiento de su franquicia gasolinera por tercer trimestre
consecutivo desde que se abrió el negocio de franquicias a la inversión
privada.
Al 30 de septiembre de 2023, Pemex registró 7.122
gasolineras con su marca, un incremento de 3,7% frente a las estaciones
reportadas en el mismo periodo de 2022 cuando tenía 6.867 estaciones, según su
reporte de resultados financieros más reciente.
“Se detuvo la pérdida de franquicias Pemex. Entre julio 2022
y septiembre 2023 se han incorporado 309 estaciones de servicio a la franquicia
Pemex”, señaló la compañía en una presentación para inversionistas del tercer
trimestre de 2023.
Pemex comenzó este año a aumentar el número de gasolineras
con su imagen después de que el Gobierno del expresidente priista Enrique Peña
Nieto abrió el negocio a empresas privadas tras la reforma energética de 2013.
Del total de estaciones, 7.077 son administradas por
terceros y 45 propiedad de la empresa subsidiaria Pemex Transformación
Industrial en la modalidad de autoconsumo.
En el mismo periodo, Pemex registró 1.114 gasolineras bajo
el esquema de sublicenciamiento de marca, mientras que 3.769 gasolineras de
servicio operan con marcas distintas a Pemex y son abastecidas por la petrolera
estatal como por importaciones directas.
En el primer trimestre de 2023 el número de gasolineras
creció 2% respecto al mismo periodo del año previo. Entre abril y junio el alza
fue de 3,2%.
Los empresarios gasolineros comenzaron a abandonar la marca
de Pemex para usar la imagen de empresas privadas como BP, Exxon o marcas
locales como Hidrosina pues comenzaron a registrar incrementos de 30% en sus
ventas por el cambio de imagen, pero los cambios fueron cosméticos porque Pemex
mantuvo el 80% del abasto de gasolina y diésel.
Una de las razones por las que cambiaron de marca fue la
reputación de Pemex de entregar litros incompletos según la percepción de
clientes desde que fue el único proveedor, aunque los encargados del llenado de
los tanques vehiculares no son empleados de Pemex sino de las gasolineras.
El Gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López
Obrador (AMLO) alineó al regulador, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) con
su política energética para beneficiar a Pemex y limitar la participación de
empresas privadas en el sector gasolinero.
Pemex, la petrolera más endeudada del mundo con un pasivo de
US$105.800 millones, produce 1,87 millones de barriles diarios de petróleo
crudo y condensados.