
Pemex, Guardia Nacional y Marina inician operativo contra el mercado ilícito de combustible en el Bajío
El operativo consta de 638 militares, 695 elementos de la Guardia Nacional y decenas de colaboradores PEMEX.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y Petróleos Mexicanos (Pemex), dieron inicio al operativo Tula - Salamanca - Guadalajara para combatir el mercado ilícito de combustible.
Con 638 militares de Defensa, 695 elementos de la Guardia Nacional (GN) y decenas de colaboradores PEMEX, se dio por iniciado el operativo para el combate al mercado ilícito de combustible en la zona del bajío.
Estarán desplegados de manera estratégica en los estados de Hidalgo, Querétaro, Guanajuato y Jalisco, específicamente en las zonas donde corren los poliductos Tula - Salamanca y Salamanca- Guadalajara.
¿Cómo nació este operativo?
El nacimiento de este importante operativo comandado por las fuerzas federales, se dio en el Centro de Adiestramiento de la Sedena en el municipio de Jamay en Jalisco, desde donde militares, elementos de la Guardia Nacional y personal de Pemex, comenzaron su recorrido.
Han sido instruidos desde recorrer puntos estratégicos donde el crimen organizado practica la extracción y venta ilegal de combustible.
¿Cómo se han distribuido los elementos del operativo?
Por parte de Pemex Logística en el estado de Hidalgo, se desplegaron tres cuadrillas de 10 trabajadores de búsqueda, 17 trabajadores de inhabilitaciones y 2 más de trasiego, dando un total de 29 elementos de la paraestatal.
En Querétaro se destinaron 7 trabajadores de búsqueda, 17 trabajadores de inhabilitación, 4 trabajadores de trasiego y un auto tanque, dando un total de 28 trabajadores en esta cuadrilla.
Para Guanajuato, 9 elementos de búsqueda, 21 de inhabilitación y 2 de trasiego conformarán la brigada de trabajo que atender este serio y lacerante problema, por lo que 32 elementos se han dispuesto en dicha entidad.
Mientras tanto, en Jalisco, 16 trabajadores de búsqueda y 21 de inhabilitación, conforman la brigada de 37 trabajadores que recorrerán áreas estratégicas para eliminar en mercado ilícito de combustible.
En total, 126 trabajadores han sido desplegados de manera permanente en toda esta zona con el objetivo de lograr posibles detenciones e incautaciones de combustible y vehículos para su transportación.
El pasado 5 de abril, Pemex arrancó un operativo para blindar las aduanas fiscales del país y con ello, disminuir el trasiego de combustible extraído y vendido de manera ilícita, por lo que estas acciones se suman a los trabajos que Petróleos Mexicanos (PEMEX), realiza diariamente para combatir y erradicar el mercado ilícito de combustible.