
Pemex frena el abandono de su marca gasolinera
La empresa estatal Petróleos Mexicanos, conocida como Pemex,
logró detener el abandono de su marca gasolina, un fenómeno que comenzó con la
apertura del mercado gasolinero en diciembre de 2013.
Pemex reportó al cierre de 2022 6.987 estaciones de servicio
que operaban bajo su franquicia, una caída marginal de 0,2% comparada con las
gasolineras bajo sus colores al 31 de diciembre de 2021, según su reporte
financiero al cuarto trimestre.
En 2021, la franquicia Pemex sufrió una salida de
gasolineras de 6,3% al cierre del año.
“Del total de estaciones de servicio en operación,
6.942 son administradas por terceros y 45 son propiedad de Pemex Transformación
Industrial (estaciones de servicio de autoconsumo)”, precisó Pemex en el
documento.
La compañía registró 1.084 gasolineras bajo el esquema de sublicencia
miento de marca, mientras que 3.674 estaciones operan con macas distintas a Pemex,
aunque son abastecidas tanto por la compañía estatal como por importaciones
directas.
La reforma energética del expresidente priista Enrique Peña
Nieto permitió que nuevos jugadores privados llegaran a México para competir
con Pemex.
Desde entonces, Pemex perdió 40% del mercado de estaciones
gasolineras bajo sus colores con marcas como BP, Shell, G500, Total y Repsol,
pero retuvo el 80% del abasto de gasolina y diésel ante la falta de
infraestructura de transporte y almacenamiento de las empresas privadas.
Para revertir la situación, Pemex lanzó en 2021 una
estrategia para frenar la salida de su franquicia y también el suministro de
gasolina y diésel, la cual presentó a los empresarios gasolineros durante un
evento de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) en Cancún.
El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene
como política energética el rescate de Pemex.
A través de la Secretaría de
Energía, las autoridades han endurecido la importación privada de combustibles,
y el regulador, la Comisión Reguladora de Energía, ha favorecido también a la
compañía entregando permisos gasolineros a empresas con abasto y colores de
Pemex.
Pemex produce actualmente 1,8 millones de barriles de
petróleo crudo y condensados e intenta refinar toda la gasolina y diésel que el
país demanda, pero la falta de plantas coquizadoras ha impedido que alcance
este objetivo. El CEO de Pemex dijo que las plantas en construcción estarán
listas hasta 2024, un año más de lo previsto.
La compañía reportó ganancias anuales de US$1.187 millones
en 2022, pero lejos de sus pares como Exxon, Shell y Petrobras, las cuales
obtuvieron ganancias de doble dígito por encima de los US$35.000 millones.