
Pemex estará al día con proveedores en agosto: director
Empezó el año pagando 39,000 millones de pesos mensuales y
espera cerrar este mes con pagos por 70,000 millones, pero de acuerdo con una
fuente al tanto, los montos podrían ser insuficientes.
Los adeudos a proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex) se
encuentran en una situación delicada ya que en principio a los 364,814 millones
de pesos de deuda documentada, se suma alrededor de 20% de pagos pendientes que
no están en libros por ampliaciones de contratos, con lo que según los cálculos
del director general, Octavio Romero Oropeza, llegaría a agosto pagando justo
los compromisos hasta el primer trimestre, sin contratar más servicios, lo que
es imposible, detallaron fuentes a El Economista.
Luego de que la deuda de la empresa con sus proveedores fue
revisada en el rubro que en la industria se conoce como Codificación de Pagos y
Servicios (Copade), Romero Oropeza se reunió con cerca de 250 de sus
contratistas en Campeche y Tabasco, para garantizarles que, aunque hasta el
tercer trimestre se llegó al monto de compromisos más alto en su historia en
este renglón, las deudas serán saldadas a más tardar en agosto.
Según su explicación, este año se ha pagado un promedio de
39,000 millones de pesos en el primer trimestre cada mes, pero en abril el
monto se elevó a 50,000 millones y mayo va a cerrar fuerte con el cumplimiento
del pago de 70,000 millones.
La buena noticia es que vamos a mantener estos niveles
fuertes de pagos hasta agosto, para regularizarnos al término de la
administración, aseguró.
“Ustedes como proveedores deben de defender a Pemex, porque
yo les puedo pintar las cosas muy bonitas y ustedes pueden estar pensando: pero
me debes”, dijo, “nuestro negocio no es jinetear su dinero, es la extracción”.
Pero a decir de un asesor con conocimiento de las finanzas
la empresa que pidió no ser citado, el mayor problema que tiene la estatal es
que no está pagando a los 17 proveedores principales de servicios offshore como
la perforación, entre los que destacan Halliburton, Schlumberger y Baker
Hughes, lo que puede retrasar que se lleven a cabo actividades productivas y
que Pemex mejore su flujo de efectivo.
Por esto es que Romero Oropeza, aseguró que el negocio de la
empresa está en la extracción y que hoy debe menos y vale más, porque está
pagando sus deudas y tiene más activos, como las refinerías de Dos Bocas y Deer
Park y la infraestructura de transformación industrial que se rehabilitó para
la fabricación de fertilizantes.
Solo hasta el cierre del primer trimestre del año, la deuda
registrada a proveedores fue de 364,814 millones de pesos, cifra que en el
sexenio creció 143% y que de representar el 4% de su pasivo total en 2018, en
la actualidad es el 9% de todos los compromisos por pagar de la petrolera.
Pero según el director general se ha pagado un monto
conjunto de 237,000 millones hasta el mes de mayo.
Esto es 67% de este pasivo documentado sólo hasta marzo, que
es de 364,814 millones. Pero a esto, según la fuente cercana a Pemex, se deben
sumar unos 73,000 millones de deuda no documentada que se adquirió
principalmente por ampliación de contratos.
Así, aunque la promesa del director sea cumplida y en agosto
se hayan realizado los pagos proyectados por la empresa, los compromisos
seguirán acumulándose.