
Pemex, el más gravoso en costo de gasolina
Pese a estabilizarse los precios de los combustibles automotrices en
nuestro país, es decir, no hay bandazos en las cotizaciones, la realidad es que
no existen altibajos considerables que puedan desestabilizar al mercado porque
la gasolina en México es de las más caras, lo que le permite al gobierno un
alto margen de maniobra ante las eventualidades.
Comparado con lo que sucede a nivel global, comprar gasolina en México es
más costoso en 40% que, en Estado Unidos, país que tiene un promedio de 17.35
pesos por litro (convirtiendo a pesos para una mejor apreciación) mientras que
el promedio en nuestro país es de 24.44 pesos para las gasolinas de alto
octanaje, conforme a información Global Petro Price.
A pesar de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, presume
de una estabilidad en los precios, estos son para los mexicanos más costosos
que otros mercados, como otro ejemplo, el promedio en Europa es de 17,46 pesos
un litro, por lo que la gasolina en México es un 39% más cara.
La bajada del tipo de cambio no ha significado un beneficio para los consumidores
del país, Una parte del consumo de combustibles que hacen los mexicanos son de
productos energéticos de importación y al estar ahora el gobierno comprando más
barato por un dólar que pasó de 2’.50 a casi 17 pesos en los últimos 12 meses,
esto no ha significado un mejor precio para los compradores en el país, sino
por el contrario, desembolsan gradualmente un poco más cada semana y aunque
pasa inadvertido el aumento por ser de unos centavos, los precios no dejan de
subir y a ello se le debe agregar que las gasolineras de Pemex tengan los
precios más altos.
En cuanto al mercado interno, de acuerdo con información de Ricardo
Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) los precios
de los combustibles se mantienen estables; sin embargo, esto no impide que
algunas gasolineras den más caro que otras. Según Sheffiel, la Magna se ubicó
en 22.32, la premium en 24,44 y el diésel en 23.68 pesos por litro.
La de bajo
octanaje o Magna, en un establecimiento de la marca Pemex en Monterrey, Nuevo
León, se registró el precio más caro a nivel nacional y alcanzó 25.21 pesos por
litro, 12.9% más cara que el promedio nacional y un 20.52% más gravoso frente al
precio más bajo otorgado por Exxon Mobil.La premium o de alto octanaje, Pemex la vendió en 26.43 pesos. En el municipio
de Hermosillo, Sonora, 8,1% arriba del promedio del país, pero comparado con el
precio más bajo del producto fue 16.6% arriba.