
Pemex distribuirá gas LP para poner un freno a precios
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la
creación de la empresa estatal Gas Bienestar, para garantizar la distribución
de gas LP a “precio justo”, además de incentivar verdaderamente el mercado, que
ha estado bajo la lupa de la Comisión Federal de Competencia Económica
(Cofece); sin embargo, analistas señalan que su creación puede tener
repercusiones negativas.
En su conferencia matutina, el mandatario calificó de
injustificado el aumento que ha tenido el precio del gas licuado de petróleo
(gas LP), el cual ha subido más de 45 por ciento de inicios de 2020 a la fecha,
y afirmó que por ello no ha podido cumplir su compromiso de que no aumente la
tarifa por encima de la inflación. De acuerdo con el Presidente, la razón de que los precios
del gas no bajen obedece a que “hay cinco empresas grandes que distribuyen casi
50 por ciento del gas LP en el país y se están creando con márgenes de utilidad
muy altos”.
Frente a esto, anunció que se establecerá un mecanismo de
precio máximo y se está preparando la creación de una empresa de distribución,
la cual llevará por nombre Gas Bienestar. López Obrador adelantó que su operación no interferirá con
el funcionamiento del mercado, pues las empresas particulares seguirán
participando; “pero va a haber competencia porque no hay”, dijo antes de
calificar a la Cofece como “un cero a la izquierda”.
La propuesta fue respaldada por Mario Delgado, presidente
nacional de Morena, al afirmar que será determinante para tener precios justos
en ese energético. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado
(Amexgas) no quiso hacer comentarios; sin embargo, en abril pasado denunció la
creación de agrupaciones clandestinas, que operan en Ciudad de México y Estado
de México, las cuales, asegura, distribuyen gas robado y extorsionan.
De acuerdo con lo dicho por AMLO, la nueva empresa va a ser
creada ex profeso con el propósito de distribuir. “Se van a comprar vehículos,
se van a poner gaseras o en las instalaciones que tiene Pemex se van a instalar
equipos y se va a comprar los cilindros”. Respuesta e implicaciones Horas después del anuncio y los
señalamientos directos, la Cofece emitió un comunicado en el que recordó que
aún cuando desde 2018 realizó un estudio con recomendaciones al gobierno
federal, para aminorar los impactos por la poca competencia en el sector de gas
LP, éstas no se han aplicado.
Aseveró que varias de sus propuestas planteadas, “que
pudieran estar en línea con las expuestas en fechas recientes por el titular
del Ejecutivo, no han sido instrumentadas ni en la pasada ni en la presente
administración por las dependencias y organismos federales del sector”.
La autoridad recordó que algunas de sus recomendaciones son
fomentar la venta de cilindros de gas LP en tiendas de autoservicio o
gasolineras. Asimismo, propuso
vender gas a población vulnerable en los almacenes de Diconsa, no a través de
una empresa del gobierno, sino mediante licitaciones públicas para elegir al
suministrador de este energético.
También recomendó eliminar obstáculos normativos en el
ámbito local para la instalación de plantas de distribución. Actualmente el organismo ejecuta una investigación para
determinar si en la venta al público existen o no condiciones de competencia
efectiva.
Para la directora de análisis económico-financiero de Banco
Base, Gabriela Siller, la creación de Gas Bienestar implicará inversiones por
parte del gobierno federal que pueden presionar las finanzas públicas y
ocasionar una reducción en la calificación crediticia del país.
Explicó que al día de hoy Pemex no tiene participación en la
producción e importación de gas LP, así como en la transportación y
comercialización, por tanto la empresa productiva del Estado entrará a un
terreno que hasta ahora ha sido privado. Además, Pemex no es el principal productor de gas LP en el
país, por lo que tendrá que importarlo.
Importación de gas natural
En abril,
las importaciones de gas natural de México por ducto sumaron 179 mil 505
millones de pies cúbicos, un aumento de 29 por ciento respecto al mismo mes de
2020, informó la Administración de Información Energética (EIA) de Estados
Unidos.
El volumen de las importaciones de México es el más alto
para cualquier país, siendo uno de los pocos del mundo que depende de un solo
estado para este combustible.