
Pemex descarta aumento en costo de gasolinas
Ante el aumento en el costo internacional
del petróleo y de las gasolinas a nivel nacional, Petróleos Mexicanos (Pemex)
hizo un llamado para que el sector gasolinero mexicano evite “lucrar” con esta
situación y dañar el bolsillo de la población.
Los comentarios de la petrolera estatal se
dieron después de que en algunas gasolineras de la Ciudad de México se
reportaron precios de hasta más de 30 pesos por litro de combustible premium y
hasta 25.19 pesos por litro de gasolina Magna.
El valor más alto se reportó en una
gasolinera de Shell, ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo, con 30.49 pesos por
litro de gasolina premium y 25.19 por litro de Magna.
Lo anterior, a pesar de que en las últimas
semanas el gobierno federal implementó una serie de acciones para evitar
“gasolinazos” -como se denominan a las alzas de precios- ante la escalada
internacional de precios del petróleo.
“Los concesionarios de la marca Pemex han
sido congruentes con esta contribución. En este sentido, se invita a las otras
marcas a solidarizarse con los mexicanos y evitar el lucro injustificado
derivado de la situación que prevalece en el mundo”, dijo Pemex en un
comunicado.
La empresa encabezada por Octavio Romero
Oropeza también aseguró que los precios de los combustibles no aumentarán por
arriba de la inflación, a pesar de la crisis internacional del crudo.
“La política energética del Gobierno de
México está dando resultados tangibles en beneficio de la economía de los
consumidores, ya que los precios de sus combustibles no aumentarán por arriba
de la inflación, a pesar de la crisis internacional del petróleo. Pemex rechaza
las especulaciones sobre este tema”, destacó.
Analistas señalan que el aumento de los
combustibles en el país fue resultado de un alza en el costo internacional del
petróleo, a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
La semana pasada, la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público (SHCP) puso en marcha un estímulo fiscal adicional a los
combustibles para evitar saltos de precios en los próximos meses.
Este subsidio se activará cuando el Impuesto
Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que actualmente se cobran a las
gasolinas en México sea de más del 100 por ciento.
La medida, publicada en el Diario Oficial
de la Federación (DOF), establece que los importadores y distribuidores serán
los encargados de cobrar este estímulo mediante el Impuesto Sobre la Renta
(ISR) o también se podrá enajenar mediante el Impuesto al Valor Agregado (IVA).“En el nuevo escenario internacional y con
el esquema anterior, no sería posible contener el precio de los energéticos,
puesto que los estímulos se habrían quedado ya cortos”, dijo por su parte la
Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo).
Alejandro Montufar, director general de
PETROIntelligence, explicó que, sin estos últimos subsidios, el costo real de
la gasolina Premium sería de 27.65 pesos en promedio nacional, desde los 23.15
pesos promedio que vale actualmente.
Agregó que en el caso de la Magna su valor
sería de 27.55 pesos, desde los 21.19 pesos promedio actual, mientras que el
Diésel valdría 29.27 pesos y no los 22.64 pesos que cuesta hoy en día.
“Si no se hubieran lanzado los apoyos, en
la gasolinera de Miguel Hidalgo el costo real hubiera sido de unos 36 pesos por
litro para el combustible premium”, señaló en un foro virtual de la Onexpo.
El especialista consideró que el objetivo
de proteger al consumidor se evidencia en que los precios al público en México
son en promedio actualmente más baratos que los reportados en Estados Unidos.
Pemex reiteró que una parte de los recursos
generados por el aumento de los precios internacionales del crudo servirán para
mantener el subsidio a los combustibles en el país, para que no haya
incrementos de costos.
Previamente, en su conferencia de prensa
matinal, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que no habrá más
“gasolinazos” derivados de la crisis por la guerra de Rusia contra Ucrania.