
Pemex concluye la compra de 612 pipas para el transporte de gasolinas
Por
un monto total de 84.6 millones de dólares, Petróleos Mexicanos (Pemex)
concluyó el pasado 22 de abril la adquisición de 612 pipas para transporte de
combustibles, añadiendo una capacidad de 134,500 barriles diarios, es decir,
11% adicional al transporte por ducto del país, mediante un proceso de subasta
en que una sola empresa resultó proveedora del 67% de los vehículos y otras
cinco fabricarán el resto que deberán estar operando a más tardar el 3 de mayo.
Entre
las empresas que recibieron los contratos se encuentra la filial mexicana de la
estadounidense Navistar, que logró proveeduría de 410 vehículos. El resto de
las firmas que obtuvieron contratos para fabricar entre 17 y 50 camiones
fueron: Traylfer, Detroit Diesel Allison de México en lo individual; y en
conjunto con Fuehauf, Scania Comercial, Entrans International y Manufactura
Especializada en Transporte.
Según
la Secretaría de Energía, la entrega de los autotanques inició el 8 de febrero
y concluyó el 17 de abril. A la fecha, se encuentran en operación 462
vehículos, 75.4% de los adquiridos, y la totalidad de las nuevas pipas estará
operando el 3 de mayo.
La
estrategia para incrementar los autotanques consistió en que Pemex, a través de
su empresa filial III Servicios SA de CV adquirió dichos vehículos, bajo las
especificaciones técnicas establecidas por Pemex Logística, para ser operados
por la Secretaría de la Defensa Nacional.
Para
la invitación de proveedores y solicitud de cotizaciones, se formó una comisión
en la que Pemex se acompañó de la Secretaría de Economía, la Función Pública,
el secretario de Relaciones Exteriores y la oficial mayor de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público.
Así,
el 16 de enero se convocó a 16 fabricantes nacionales y extranjeros, así como a
las Asociaciones Nacional de Productores de Autobuses Camiones y Tractocamiones
AC y a la de Fabricantes de Tractocamiones de Estados Unidos. Pemex Logística
evaluó las propuestas técnicas y las condiciones de entrega escalonada, hasta
el 15 de abril, y quienes cumplieron con éstas fueron convocados a un proceso
de subasta para obtener mejores condiciones económicas.
El
proceso de selección de los fabricantes concluyó el 23 de enero con la firma de
memorándums de entendimiento de promesas de compraventa sujetas a la firma del
contrato por un total de 571 autotanques con una capacidad equivalente a
117,000 barriles diarios por un monto de 75.9 millones de dólares.
La
suscripción de los contratos concluyo el 13 de febrero y hubo dos convenios
modificatorios que disminuyeron las unidades adquiridas debido a que el
proveedor no pudo cumplir con los compromisos originales, por lo que se
realizaron dos partidas adicionales hasta llegar al volumen conseguido, informó
la dependencia.
Autor: Karol
García