
Pemex aprueba la fusión de dos de sus subsidiarias
Pemex
fusionará dos de sus siete empresas subsidiarias, con lo que reduciría a cinco
el número de unidades de negocio.
En
sesión extraordinaria del pasado 26 de marzo, el Consejo de Administración de
la empresa aprobó la fusión de Pemex Perforación y Servicios con Pemex
Exploración y Producción (PEP), y Pemex Etileno, en Pemex Transformación
Industrial (Pemex TRI).
Ambas
subsidiarias que serían ‘absorbidas’ por PEP y Pemex TRI tendrían el nivel de
subdirecciones, y se instruyó a que a la brevedad se presente un plan para
consolidar las estructuras.
“Las
subdirecciones que asumirán las funciones de Pemex Perforación y Servicios y
Pemex Etileno respectivamente, de las estructuras orgánicas básicas de las
empresas productivas del Estado subsidiarias de Petróleos Mexicanos,
denominadas Pemex Exploración y Producción y Pemex Transformación Industrial,
entrarán en vigor una vez que surtan efectos las fusiones correspondientes”, se
lee en el acta firmada por Alejandro Morales Becerra, titular de la oficina
jurídica de la Secretaría de Energía, quien preside el Consejo.
Las
administraciones de PEP y Pemex TRI deberán presentar al Consejo de
Administración las propuestas de fusión para que éstas sean autorizadas, aunque
no precisan una fecha o periodo límite.
Esperan
mayor eficiencia
Al
respecto, un proveedor de la petrolera que pidió no ser citado, dijo que la
intención de fusionar las empresas viene desde meses atrás, “qué bueno que se
haga la fusión en PEP cómo funcionaba antes, fue absurdo separar Perforación”,
consideró.
Luis
Miguel Labardini, socio del despacho Marcos y Asociados, coincidió en que la
fusión es una decisión acertada.
“Los
dos casos me parecen muy razonables, Pemex Perforación mientras fue una
subsidiaria de Pemex, a pesar de tener utilidades, nunca pudo tener el
presupuesto de inversión necesario para poder invertir en equipos de
perforación. Entonces me parece muy razonable que Pemex Perforación y Servicios
regrese a ser parte de Pemex Exploración y Producción”, dijo vía telefónica.
Las
empresas productivas del Estado se crearon tras la Reforma Energética del
sexenio pasado. “Realmente lo que estaríamos haciendo es regresar a lo que era
la estructura organizacional de Pemex hasta hace un par de años”, dijo
Labardini.
En el
acta también se lee que el Consejo de Administración aprobó modificar la
estructura orgánica básica de Pemex Logística, aunque no se especificó cuál
sería la propuesta.