
Pemex acuerda con proveedor reactivar perforación en dos depósitos de Ku-Maloob-Zaap
Pemex llegó a un acuerdo con el proveedor de servicios
petroleros CME Oil and Gas para reactivar la perforación en dos depósitos
maduros que forman parte del gigantesco yacimiento Ku-Maloob-Zaap, en el Golfo
de México, informó este miércoles Bloomberg.
Petróleos Mexicanos (Pemex) llegó a un acuerdo con el
proveedor de servicios petroleros CME Oil and Gas para reactivar la perforación
en dos depósitos maduros que forman parte del gigantesco yacimiento
Ku-Maloob-Zaap, en el Golfo de México, informó este miércoles Bloomberg.
CME y sus subsidiarias OPEX Perforadora y Perforadora
Profesional Akal I planean ampliar la profundidad de los pozos para aumentar la
producción diez veces, hasta los 40,000 barriles por día para el 2028, informó
Bloomberg, que citó a personas que pidieron no ser identificadas por tratarse
de información no pública hasta el momento.
Bacab y Lum están a aproximadamente 60 metros de profundidad
y la producción de cada uno de ellos alcanzó su punto máximo hace más de una
década.
Desde que llegó al poder en diciembre de 2018, el presidente
Andrés Manuel López Obrador ha intentado reforzar a Pemex invirtiendo en la
construcción de una refinería en el sudeste del país y renovando las
existentes, mientras echaba atrás una reforma petrolera de su antecesor,
Enrique Peña Nieto, que abrió el sector a la iniciativa privada.
Según Bloomberg, se espera que CME y sus unidades inviertan
alrededor de 1,650 millones de dólares en los próximos 15 años y asuman
todos los costos y riesgos de las operaciones de perforación.
El objetivo es que el proyecto termine bombeando el
equivalente a 73.4 millones de barriles y genere ingresos de 4,300 millones de
dólares, con más de la mitad de las ganancias destinadas a las cuentas del
Gobierno, de acuerdo con las personas citadas.