
Opera refinería Olmeca al 12%
La refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, que había anunciado que para 2025 ya estaría operando al 100 por ciento de su capacidad, apenas lo hace al 12.6 por ciento.
De acuerdo con cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex), el procesamiento de petróleo crudo del complejo durante el mes de diciembre llegó a sólo 43 mil 178 barriles diarios. Sin embargo, la refinería tiene una capacidad de procesamiento de 340 mil barriles.
Y según habían prometido el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador y el ex director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, el complejo se tendría a plenitud en 2024.
Pese a que el complejo se inauguró desde julio de 2022, fue apenas en junio del año pasado cuando se comenzó la inyección de crudo a los equipos y la producción marginal de diesel.
Para el último mes del año, Olmeca produjo 47 mil 184 barriles diarios de combustibles.
Específicamente de gasolinas se produjeron 13 mil 44 barriles diarios, que si bien es poco, es considerablemente mayor a los mil 582 barriles que se registraron en noviembre.
En cuanto al diesel, la producción fue de 26 mil 180 barriles diarios en el último mes del año, contra los 7 mil 38 barriles diarios que se obtuvieron en el mismo mes del año previo.
También se tiene registro de producción de otros petrolíferos como coque y gas licuado.
Jesús Carrillo, director de Economía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), dijo que bajo los principios económicos de la propia refinería, más que operativos, el riesgo de que se siga retrasando la operación plena del complejo, recae en la dificultad de recuperar las inversiones realizadas.
Los economistas analizamos el valor presente neto y eso lo que resume es la idea de poder tener los mayores ingresos posibles para recuperar la inversión lo antes posible, porque el dinero vale en el tiempo y el dinero se prefiere hoy y no mañana.
Así que este tipo de demoras conllevan una disminución del valor general del proyecto.
Estos retrasos lo que terminan haciendo, en términos de un proyecto financiero, es reducir el valor histórico esperado del proyecto. Esos retrasos que tenemos desde 2024, lo que hacen es quitarle valor a todo el proyecto porque retrasa los ingresos de la refinación, no solo de la producción de combustibles, puntualizó Carrillo.
La semana pasada Grupo REFORMA informó que la puesta en marcha de manera integral de la refinería Olmeca enfrenta la falta de una central eléctrica con plena capacidad, por lo que se aplazará su entrada en operación, ahora para el cuarto trimestre de 2026, según la modificación al permiso de generación aprobado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en noviembre pasado.