
Morena ya tiene dictamen para eliminar a CRE y CNH
La bancada de Morena propone eliminar siete órganos
autónomos y entes reguladores, incluyendo la CRE y CNH, para promover la
austeridad y eficiencia administrativa.
La bancada de Morena ha preparado un predictamen que propone
la eliminación de siete órganos autónomos y entes reguladores, a pesar de que
la Comisión de Puntos Constitucionales había acordado iniciar el proceso de
dictaminación de la iniciativa en simplificación administrativa el 15 de
agosto. Este predictamen, que ya circula en la Cámara de Diputados, plantea la
extinción de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el
Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Instituto Nacional de Transparencia,
Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el Consejo
Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión
Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la
Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
El objetivo del proyecto es racionalizar los recursos
públicos y promover la austeridad y la no duplicidad de funciones, erradicando
así las desigualdades sociales. El texto argumenta que los órganos
constitucionales autónomos carecen de legitimidad democrática, ya que fueron
creados en respuesta a la venta de paraestatales y las recomendaciones de
organismos internacionales para descentralizar la Administración Pública
Federal (APF).
La reforma también establece que la extinción de estos
organismos no afectará las obligaciones de México establecidas en el Tratado
entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), garantizando la libre
competencia y concurrencia en los sectores de radiodifusión y
telecomunicaciones.
De aprobarse el predictamen, las atribuciones de Cofece
pasarían a la Secretaría de Economía; las de CRE y CNH a la Secretaría de
Energía (Sener); las de IFT a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones
y Transportes (SICT); las del Sistema Nacional de Mejora Continua de la
Educación a la Secretaría de Educación Pública (SEP); y las del Coneval al
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Las funciones del INAI se
repartirían entre diversos entes públicos y la Función Pública.
Los recursos materiales, registros y plataformas de los
entes eliminados se integrarán a las dependencias del Ejecutivo Federal o al
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Los comisionados de los
organismos eliminados concluirán sus funciones al entrar en vigor la
legislación correspondiente.