
Mezcla mexicana gana 138.96% durante mayo
Los precios internacionales del petróleo siguen su tendencia alcista, después que durante abril tocaran sus mínimos históricos.
Durante el quinto mes del año la mezcla mexicana de exportación tuvo una ganancia del 138.96%al pasar de 12.50 dólares el barril el 30 de abril, a 29.87 dólares el 29 de mayo.
Con esta recuperación marcó su mayor ganancia mensual desde 1990, cuando comenzaron a registrarse las cifras.
Por su parte, el estadounidense West Texas Intermediate también registró un alza histórica mensual de 88.38% en mayo, al pasar de 18.84 dólares el barril el 30 de abril, a 35.49 dólares el viernes pasado. Durante abril el referencial llegó a tocar cifras negativas por vez primera en su historia.
El referencial mundial Brent del mar del Norte ganó 49.74%, de 25.27 dólares el barril a 37.84 dólares durante mayo.
Baja la producciónLa producción de petróleo de la OPEP tocó su nivel más bajo durante mayo luego de que Arabia Saudita y otros miembros del grupo petrolero empezaron a cumplir con un acuerdo de reducción del bombeo, aunque Nigeria e Irak siguen rezagados con su parte del trato.
En promedio, la OPEP bombeó 24.77 millones de barriles por día (bpd) en mayo, esto es, 5.91 millones de bpd menos respecto a la cifra revisada de abril.
La OPEP y sus aliados, acordaron reducir el bombeo en 9.7 millones de bpd a partir del 1 de mayo.
El aporte en disminución de suministros del grupo, que estará compuesto por las cuotas de 10 de sus miembros respecto a los niveles de octubre de 2018 en la mayoría de los casos, es de 6.084 millones de bpd.
En mayo la OPEP+ cumplió con 4.48 millones de barriles por día de la reducción prometida, equivalente al 74% de adhesión al pacto.
Una disminución de las restricciones ordenadas por los gobiernos y una menor oferta han ayudado a los precios del petróleo a cotizar en más del doble respecto a los 16 dólares por barril -un mínimo de 21 años- en los que operaron en abril.