
¿México tiene reservas de gasolinas en caso de una crisis de abasto?
Enero estuvo protagonizado por
las largas filas de autos en las estaciones de combustible, gasolineras
cerradas y personas con garrafones en la cajuela. La crisis de desabasto con la
que iniciaron el año algunos estados del occidente y centro del país a
principios de año, debido a la estrategia del gobierno para acabar con el
huachicoleo, mostró la frágil infraestructura que existía para el
almacenamiento de combustible, que tenía una autonomía de entre dos a cuatro
días, según se trate de gasolina, diésel o turbosina.
El gobierno no quiere volver a
ver esas imágenes y asegura que, en cerca de cinco meses, logró elevar los
inventarios de gasolina magna y premium de 4 millones a más de 8 millones de
barriles.
Octavio Romero Oropeza,
director general de Pemex, informó en abril, junto al presidente Andrés Manuel
López Obrador, que los inventarios de gasolinas se habían recuperado de los
eventos vividos a inicios del año. “En enero traíamos un inventario de 6.3
millones de barriles, se ha venido incrementando a lo largo de estos meses y
hoy traemos un inventario, bastante bueno, del orden de 9.3 millones de
barriles en terminales terrestres. Esto equivale alrededor de ocho días de combustible
para el país”, dijo Oropeza.
Las cifras de inventarios de
magna y premium rondaban los 3 días de almacenamiento entre enero y marzo de
este año, un dato similar al que llevó a la pasada administración a formular un
plan para elevar esta capacidad.
“La infraestructura de Pemex
puede almacenar 1,900 millones de litros de petrolíferos (casi 12 millones de
barriles), lo cual promedia 2.9 días en inventarios para el abasto en el país
(3.4 días de gasolinas, 3.4 días de diésel y dos días de turbosina)”, explica
el reporte Almacenamiento de petrolíferos en México: retos y oportunidades, de
la consultora PwC, publicado en mayo de este año, en sintonía con las cifras
presentadas en el sexenio pasado.
Los números oficiales muestran
que los niveles de inventario iban en aumento hacia abril de este año, hasta
tocar un máximo en la segunda semana de agosto con 8.26 millones de barriles.
Hace un año había 4.1 millones de barriles, según las Estadísticas de
Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener).
Esta cantidad de combustible
almacenado, dividido por el consumo diario promedio que se tiene en el país
–cerca de 800,000 barriles promedio diario-, implica que hay una autonomía de
7.6 días de abasto.