
Mercado gasolinero ha dado auge a grupos privados
A pesar de que la Comisión
Reguladora de Energía no otorgó permisos para nuevas gasolineras, derivado de
que su órgano de gobierno no sesionó durante 80 días por falta de cuórum, la
diversificación en marcas gasolineras continuó su expansión y al mes de marzo
el país llegó a 3,669 estaciones de servicio con una marca distinta a Petróleos
Mexicanos (Pemex), es decir, 30% del mercado nacional, que se compone por
12,247 establecimientos.
Lo anterior, comparado con
que, según la Comisión Reguladora de Energía, al concluir el primer trimestre
del 2017, los privados habían inaugurado poco más de 1,800 estaciones de
servicio en el país, lo que entonces constituía 15% de 11,697 gasolineras en
operación.
A pesar de que el total de
establecimientos ha crecido 4.7% en dos años, la proporción de estaciones que
ya no es de Pemex se incrementó en 15 puntos porcentuales y de igual forma se
duplicó en términos absolutos. Además de que 11% de las importaciones de
gasolinas y 29% de las de diesel ya fueron realizadas por privados en el tercer
mes del año.
En total, el mercado ha
llegado a 69 nuevas marcas de las cuales 48 son mexicanas. Además, de las
marcas que cuentan con una marca distinta a Pemex ocho utilizan producto que ya
no compran a la estatal, explicó el regulador.
Destaca que la importación de
Pemex, que hasta diciembre del 2017 era de 100% del consumo de gasolinas, se ha
reducido a 89%, que son 498,569 barriles diarios, al mes de marzo. Con ello, un
promedio de 61,620 barriles diarios llega al país mediante importaciones.
En el caso del diesel, 184,600
barriles diarios, que son 71% de las compras al exterior, corresponden a las
que realiza Pemex principalmente en mercados estadounidenses, mientras que
75,400 barriles por día ya corresponden a las importaciones de privados sin la
participación de la estatal.
Las empresas que importan
combustible son: la privada integrada más grande del mundo ExxonMobil, que
comenzó con el transporte de gasolinas y diesel que hoy se ha ubicado en más de
5 millones de barriles totales, es decir, alrededor de 300,000 barriles
mensuales de combustible mediante un contrato con su socio ferroviario Kansas
City Southern México.
La estadounidense Arco, con
200 estaciones de servicio en cinco entidades del norte y noroeste del país, ha
importado cerca de 5.6 millones de barriles de combustibles desde agosto del
2017, es decir, unos 310,000 barriles mensuales de gasolinas y diesel desde
agosto del 2017, ya que trae el producto por buque desde las refinerías de
Marathon en Estados Unidos.
Desde agosto del año
pasado, la estadounidense Windstar comenzó con la importación para 10
estaciones de servicio en Delicias, Cuauhtémoc y Parral, Chihuahua, a donde ha
llegado vía ruedas desde su estación de almacenamiento en Texas.