
Mercado está más tranquilo respecto a Pemex: BMV
Los mercados se encuentran más
tranquilos respecto a la situación de Petróleos Mexicanos (Pemex), aseguró el
director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), José Oriol Bosch.
Sin embargo, destacó que el
mercado de valores mexicano muestra un rezago en su recuperación frente a otros
países (después de la fuerte caída que tuvieron en 2018), lo que detiene la
llegada de nuevas emisoras al mercado de capitales.
En entrevista, Bosch Par
destacó que habrá que esperar a conocer el nuevo paquete de ayuda que dará el
gobierno federal a la petrolera (que se prevé se presente la próxima semana),
pero ya se observa una reacción favorable en los Bonos.
“Si
ves los niveles (de tasas de los bonos) el ‘gap’ (espacio) que ha habido entre
la deuda soberana de la deuda de Pemex que estaban muy cerrados, se abrieron y
se han ido cerrando, entonces lo que estamos viendo hasta ahora es que los
tenedores o al menos el mercado ya se ha tranquilizado mucho en la parte de
Pemex”, aseguró.
Luego de destacar que los
encuentros entre las autorizadas financieras del país y el sector bancario y
bursátil durante la 82 Convención Bancaria fueron positivos y constructivos, el
directivo reconoció que se cerrará el primer trimestre de 2019 con ninguna
colocación en el mercado accionario.
Agregó que este lunes, la
Bolsa Mexicana tuvo un desempeño mejor al del resto de los mercados del mundo,
sin embargo, en el acumulado muestra un rezago frente a la recuperación que
muestran las bolsas a nivel global, después de las caídas de 2018. La Bolsa
Mexicana de Valores (BMV) mostró una caída de 15.6 por ciento al cierre del año
pasado.
Destacó que la caída que se
mostró en los últimos días en los mercados internacionales se debe a los
temores por el desempeño económico global, sobre todo el miedo a una recesión
en Estados Unidos.
“La
curva de bonos del Tesoro (de Estados Unidos) está invertida, tener una curva
invertida te habla de que el mercado está comenzando a descontar que va haber
riesgo de una recesión y que la Reserva Federal va a necesitar tasas más bajas
para poder impulsar la economía, agregó.
Después de considerar que los
encuentros durante la Convención Bancaria habrían tenido algún impacto
positivo, agregó que “algo que sí tenemos es un rezago que no es bueno en el
mercado de capitales”.
Explicó que esto no ayuda a
que las empresas deseen debutar en el mercado de capitales, porque en la
actualidad, el principal indicador accionario de la BMV se ubica entre 42 mil y
43 mil puntos, cuando durante el año pasado y en 2017 superó los 50 mil
enteros.
“No
son los niveles idóneos para salir a hacer una colocación, ahora así funciona
esto”, aunque sigue habiendo empresas con interés de hacer su
oferta pública inicial, pero por ahora todas son confidenciales y confió en que
pronto se reactive el mercado para ver nuevas empresas en el mercado de
valores.
Por otro lado, el directivo
reiteró su optimismo por el interés de la actual administración de impulsar al
mercado de valores, así como del mensaje de trabajo conjunto con todo el sector
financiero.