
Mala facturación puede hacer que gasolineras caigan en huachicol fiscal
Aunque el Servicios de Administración Tributaria (SAT) tiene
bien identificada la mayoría de los casos del llamado “huachicol fiscal” en
gasolineras, hay estaciones de servicio pueden caer bajo este supuesto por
realizar una mala facturación.
Aldo Leal, CEO de Gas Manager, señala que en los últimos
años ha habido una mayor detección de discrepancias en la información del
control volumétrico y la facturación de las estaciones, pues el SAT cuenta con
más herramientas tecnológicas que le permiten hacer un mejor y rápido análisis.
“El SAT tiene todos los datos para poder identificar lo que
se conoce como huachicol fiscal, pero inclusive una gasolinera que pueda comprobar
legalmente las adquisiciones de los productos puede llegar a este supuesto, por
el hecho de tener una variación entre la información que presenta, los archivos
de control volumétrico y su facturación”, explicó el experto.
Apuntó que, al entrar bajo huachicol fiscal, los dueños de
las gasolineras ya no sólo enfrentan una penalización económica, sino una pena
corporal, es decir, pueden ir a la cárcel.
Por ello resaltó la importancia de que las gasolineras dejen
las malas prácticas a la hora de realizar la facturación y se apeguen a lo que
el SAT determina.
Leal indicó que las gasolineras deben conocer bien la
información que mandan al órgano fiscalizador y revisar que no haya
discrepancias.
El SAT tiene guías específicas para el sector de
hidrocarburos, al cual le da un tratamiento muy especial y diferente frente a
cualquier otro contribuyente. Las estaciones de servicios reciben auditorías de
vigilancia profunda y se aplican con mayor frecuencia.
“Hemos estado siendo informados por estaciones de toda la
República que están presentando discrepancias fiscales, esto es consecuencia de
que no coincide la información entre lo declarado, lo facturado y los archivos
de control volumétrico”, expuso.
El artículo 29 y 29A del Código Fiscal de la Federación dice
la forma y fondo que debe tener una factura de hidrocarburos. Por ejemplo,
contar con un folio que es único e irrepetible, incluir el número de estación
de servicio la CRE, la clave del SAT para cada producto.
Las malas prácticas de las gasolineras
El especialista explicó que uno de los grandes problemas es
no hacer en tiempo la facturación, pues la ley determina que se debe generar
una vez que el despachador de la gasolinera cuelga la manguera, y luego se
cuenta con 24 horas para timbrarla.
El que una gasolinera dé un ticket es una práctica que no
debe existir, pues en ninguna parte de los artículos o de la resolución de la
Miscelánea Fiscal se indica, sino que más bien debe haber un archivo
electrónico impreso.
Para esto, las gasolineras deben contar con medios
electrónicos para llevar a cabo la facturación una vez despachado el producto.
“Si por algún motivo no se requiere factura ahí la autoridad
es muy clara: se le da la facilidad a la gasolinera de juntar todos los
despachos que no fueron facturados para que los incluya en lo que se le conoce
como factura global, la cual puede ser diaria, semanal o mensual”, apuntó.
Otra mala práctica es cuando el cliente va en diferentes
días a la gasolinera y al final junta los consumos para que se le haga una sola
factura.
“Es una pésima práctica, ¿Cuál va a ser el resultado? Si en
un periodo, digamos ahorita en octubre, voy a la gasolinera y cargo 500 pesos y
la gasolinera me da un ticket y yo me lo llevo a mi casa y los facturó el
siguiente mes, ahí la gasolinera va a caer en una situación que lo va a
facturar doble”, explicó.
Otra es que el cliente facture desde su casa, pues el SAT
claramente dice que los medios electrónicos son solo para descargarla, y
también el uso de vales, ya que se permiten únicamente los monederos
electrónicos autorizados por el brazo recaudador.