
¿Magna o premium? Qué tipo de gasolina es mejor para mi vehículo
Ante la necesidad de reducir gastos, no resultará extraño
que cada vez que alguien vaya a una gasolinería, se enfrente a la disyuntiva de
qué tipo de gasolina pedir. Muchas personas optarán por la opción más barata,
pero ¿es esa la correcta para su vehículo?
Josimar Hernández, ingeniero y especialista de producto de
MG Motors, explica que la diferencia principal entre los dos tipos de gasolina
que se venden en las gasolineras del país, premium y magna, radica en su
composición. La gasolina ‘verde’ o sin plomo es la más común del mundo. Es un
subproducto altamente inflamable del petróleo crudo. Por otro lado, la gasolina
premium, o roja, tiene un mayor nivel de aditivos para mantener los motores más
limpios y minimizar las emisiones.
Generalmente, la premium es más cara -unos dos pesos más por
litro-, lo que puede generar una diferencia significativa en los gastos anuales
de combustible. Un hatchback subcompacto que recorra un promedio de 50
kilómetros diarios gasta entre 18,000 y 20,000 pesos en un año, según datos de
los fabricantes de vehículos. Pero más allá del precio, hay otros factores que
deben considerarse a la hora de elegir la gasolina para el vehículo, como el
índice de octanaje, el tipo de motor y la altitud a la que se conduce.
1. Índice de octanaje
Se refiere a la capacidad de anti-detonación del
combustible, es decir, hasta qué punto aguanta sin detonar prematuramente.
Mientras que la gasolina sin plomo, o magna, suele tener un octanaje de 87, las
opciones premium suelen ser de 90 o más. En México es de 91. El índice de
octanaje mínimo requerido en cada vehículo generalmente se encuentra en el
manual de usuario o en el tapón del tanque de gasolina.
Algunos motores de alto rendimiento utilizan una relación de
compresión más alta para producir más potencia. Comprimen la mezcla de aire y
combustible en un rango más pequeño, creando calor adicional que puede hacer
que el combustible se pre-encienda más rápido y minimice el desempeño. Estos
motores de alta compresión necesitan combustible de alto octanaje, o premium,
para garantizar que la gasolina no se encienda antes.
2. Tipo de motor
La gasolina magna, que se quema más rápido, es adecuada para
un motor con una relación de compresión baja. Por el contrario, la premium es
mejor para motores con turbocompresor o relaciones de compresión altas debido a
su mayor resistencia al encendido. Sin embargo, las opciones premium se queman
más limpiamente y pueden prolongar la vida útil del motor en todos los
vehículos, independientemente de la relación de compresión.
3. Altitud
Los vehículos que se usan frecuentemente en ciudades de
mayor altitud, como la CDMX o Toluca, pueden funcionar bien con gasolina
regular, magna o verde. A mayor altura, la presión del aire decrece y la
cantidad de oxígeno que llega a los pistones es menor. Esto retrasa la
detonación. Por lo tanto, en teoría, se puede usar un combustible más barato y
de menor octanaje sin problemas y ahorrar algo de dinero.
“Por ejemplo, si vas a Estados Unidos, en ciudades de
mayor altitud, como Colorado, vas a ver que hay una mayor oferta de gasolinas
de bajo octanaje, aunque haya muchos autos sobrealimentados”, explica
Hernández.
¿Qué pasa si le pongo gasolina magna a un motor turbo a
una altitud menor?
Si tenemos un motor turbo o uno aspirado de alta compresión
-común en los modelos súper deportivos-, lo más probable es que en el manual de
usuario se recomiende el uso combustible premium o de 91 a 93 octanos. Pero si
se le coloca gasolina magna es probable que la potencia se reduzca o que el
consumo de combustible se incremente.
Hernández pone un ejemplo práctico: “Si le pones gasolina de
bajo octanaje a un vehículo y te vas a Acapulco es posible que haya una
detonación prematura y que el motor se caliente”, dice.