
Litros de a litro, el reto de las gasolinerias en México
Como resultado de la Reforma
Energética de 2014 se abrió la posibilidad de que empresas nacionales y
extrajeras – tales como Total, British Petroleum (BP), Repsol, Shell y Chevron,
Arco, G500, Gulf y La Gas- iniciarán operaciones en México con estaciones de
servicio de gasolinerias, poniendo fin así a monopolio de casi 80 años de PEMEX
en este mercado.
Con la llegada de estas nuevas
empresas al sector energético el consumidor nacional no sólo posee un abanico
más extenso de opciones de elegir la marca de su agrado, precios competitivos y
productos de calidad certificada, si no que también garantiza la competencia en
el mercado, ofreciendo litros de a litro y un mejor servicio.
De acuerdo con cifras del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que en 1997 había
12 millones 585 mil vehículos en circulación en México, para 2020 dicho número
está por llegar a los 48 millones de vehículos circulando por toda la República
Mexicana.
La Organización Nacional de
Expendedores de Petróleo (Onexpo), menciona que existen 12 mil 551 estaciones
de las que solo 2 mil 470 están registradas con una imagen comercial diferente
a la de PEMEX. Álvaro Vallejo, Director
de Oil & Gas en SGS México mencionó que empresas como SGS han estado
trabajando de la mano con las nuevas marcas y el gobierno para poder ofrecer la
certificación de tercero independiente que brinda certeza sobre el servicio,
así como la calidad y surtido de gasolinas, acciones indispensables para poder
ofrecer al consumidor confianza.
Mencionó que continúan en
pláticas para la participación en la vigilancia y fortalecimiento del
cumplimiento de las especificaciones de calidad de los petrolíferos y
petroquímicos, así como en el diseño, construcción, mantenimiento y operación
de estaciones de servicio de fin específico y de estaciones asociadas a la
actividad de expendio en su modalidad de estación de servicio para autoconsumo,
para diésel y gasolina.
Como se venía haciendo, pero
de forma mesurada, las empresas utilizan tácticas de fidelización para los
clientes, entre las que se encuentran descuentos, tarjetas de lealtad entre
otras acciones.
A pesar de los esfuerzos que
realizan los empresarios gasolineros, autoridades y la misma Profeco para
combatir el robo y la adulteración de gasolina, aún es mucho el trabajo que
resta por hacer.
Sin embargo, existen algunas
medidas que pueden tomar los usuarios finales para evitar ser afectados por
estos problemas:
1.- Cuando le sea posible, observe
el movimiento de los clientes en la estación de servicio, ahí suelen cargar
combustible los vehículos que se utilizan para transporte público (taxis,
combis, camiones urbanos de pasajeros, de carga, etcétera), es un indicativo
confiable de que se trata de una gasolinera donde se expenden litros completos.
2.- Cuando entre a una
gasolinera, verifique que el personal de servicio porte su gafete con nombre y
fotografía. 3.-Verifique que la bomba
tenga el holograma de verificación de Profeco.
4.- Cerciórese de que el
marcador de la bomba esté en ceros antes de que comiencen a cargarle la
gasolina.
5.- Las bombas de gasolina
pueden surtir el combustible en tres velocidades diferentes; pídale al
despachador que lo haga en la más baja, pues en la tercera velocidad (la más
alta) es en la que se han detectado el mayor número de irregularidades.
6.- Utilice una calculadora
para multiplicar el número de litros, que aparece en el visor de la bomba, por
el precio por litro y verifique que corresponda con la cantidad a pagar.
7.- Trate de cargar siempre la
misma cantidad de dinero estando su auto con la misma cantidad de gasolina. Por
ejemplo, cuando la aguja le diga que le quedan 1/4 de tanque, cargue cien pesos
y fíjese bien la marca la aguja después. Así podrá notar más fácilmente cuando
exista alguna variación.
8.- Es recomendable llevar una
bitácora de rendimiento. Por ejemplo, llene el tanque de su automóvil y anote
el kilometraje que marca el odómetro en ese momento. Cuando tenga que volver a
llenar el tanque en la misma gasolinera, anote de nuevo el kilometraje. Reste
el segundo kilometraje del primero y divida el resultado entre el número de
litros que le acaban de cargar; así obtendrá el rendimiento en kilómetros por
litro. Si continúa de manera constante con esta bitácora, podrá observar con
mucha facilidad cuándo aumenta o disminuye el rendimiento de su vehículo.
Inicie la misma bitácora con otra gasolinera diferente para saber en cuál le
rinde más el combustible. El rendimiento será más exacto si las estimaciones
las hace a tanque lleno.
9.- Cargue combustible en las
estaciones de servicio que ya conozca.
10.- Cuando vaya a viajar,
cargue gasolina desde el día anterior y evite abastecerse a altas horas de la
noche o en gasolineras que estén aisladas o lejos de las manchas urbanas,
porque suelen tener sólo unas cuantas bombas disponibles.
11.- Si sospecha que alguna
descompostura en su auto, como daños en la bomba de gasolina o en el
catalizador, fue provocada por el combustible, denúncielo ante Profeco.