
Limita judicialización inversiones de energía en el País
En lo que va del sexenio, la judicialización de las
actividades en el sector energético, ante múltiples cambios regulatorios, ha
limitado el desarrollo de inversiones y proyectos. Marcial Díaz, presidente de la Asociación de Regulados del
Sector Energético (ARSE), explicó que los recursos legales para la protección
de las inversiones siempre se han tenido, pero que en esta Administración con
el cambio de reglas, se ha tenido que recurrir en demasía.
A lo largo de estos cinco años el regulado no ha
tenido más que recurrir al Poder Judicial al no poderse quedar cruzado de
brazos. Esta Administración se ha destacado por crear nuevas
reglas, por querer cambiar el marco normativo y se ha tratado de detener
mediante un proceso judicial, lo que ha limitado la inversión y el
crecimiento, señaló durante su participación en el panel Entre
judicialización y reformas hacia dónde va el sector energético, que organizó
el Encuentro Internacional de Energía México.
Destacó que los jueces y magistrados no eran expertos en
temas energéticos ante la complejidad de estos, pero que han logrado entender
los modelos de negocio y su forma de operar, y de tal forma salvaguardar los
derechos de los permisionarios para que sigan su operación. Antes los proyectos se podían ejecutar porque había un
proyecto, un programa y un presupuesto para hacerlo, y hoy los que están en el
mercado van buscando cómo lograr mantener lo que ya tienen y si tienen que
recurrir al Poder Judicial, pues no se quedan cruzados de brazos, agregó.
Ernesto Hernández, consejero Legal de la Asociación Mexicana
de Distribuidores de Energéticos (AMDE), dijo que los cambios regulatorios de
este sexenio han generado una parálisis del sector y de nuevos permisos, salvo
aquellos en favor de las empresas del Estado.
Eso ha hecho que las inversiones se hayan retenido o
incluso algunos inversionistas se han retirado, se diversificaron en otros
sectores, negocios o países, comentó.