
Le baja Gobierno el switch a la Corte
El Gobierno impidió, por ahora, que la Suprema Corte de
Justicia conceda los primeros amparos contra la reforma de 2021 a la Ley de la
Industria Eléctrica (LIE), diseñada para favorecer a la Comisión Federal de
Electricidad (CFE) sobre las empresas privadas.
De último momento, la Secretaría de Energía (Sener) promovió
el martes pasado el impedimento de los Ministros Alberto Pérez Dayán y Luis
María Aguilar para votar en los amparos en revisión 106/2023 y 164/2023, que
estaban listos para discutirse ayer en la Segunda Sala de la Corte.
Los proyectos declaran inconstitucionales los siete
artículos fundamentales de la reforma a la LIE.
Debido a los impedimentos, ambos proyectos fueron retirados
de la lista de sesión de la Sala, lo que implica que no hay fecha definida para
que vuelvan a ser discutidos.
Promover a última hora el impedimento de un juez es una de
las tácticas dilatorias más usadas por los abogados en México, cuando saben que
es inminente una sentencia en su contra, ya que obliga al tribunal a detener la
resolución mientras se aclara la posible recusación.
Se prevé que Aguilar y Pérez Dayán, junto con su colega
Javier Láynez -ausente de la sesión de ayer- concederán los amparos, con voto
en contra de Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, pero el impedimento obligará a
aplazar el tema probablemente durante varias semanas.
Lo anterior, porque se requieren al menos cuatro Ministros y
Ministras para que la Sala pueda sesionar y votar proyectos sobre los
impedimentos. Eso obligará a llamar a un integrante de la Primera Sala para que
complete el quórum legal, ya que Aguilar y Pérez Dayán no pueden participar.
Además, podría darse un empate a dos al resolver sobre la
existencia o no del impedimento, lo que atrasaría aún más el asunto, al forzar
a que se llame a otro miembro de la Primera Sala para romper el empate.
Fuentes judiciales informaron que el argumento de la
Secretaría de Energía es la relación de Pérez Dayán y Aguilar con Hugo Arriaga
Becerra, quien es abogado en uno de los más de 200 amparos que las empresas
privadas promovieron contra la reforma, aunque no en los que se revisarían.
La relación existe porque Pérez Dayán es vocal del Consejo
Directivo del Instituto Mexicano del Amparo (IMP), que preside Arriaga.
El IMP fue fundado por Ignacio Burgoa Orihuela, y el
Ministro Aguilar es miembro honorario.
Los proyectos listados para ayer benefician a 17 empresas
privadas de generación, sobre todo eólica y solar.
EL APAGÓN
La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica contempla:
- Despacho que privilegia las centrales de CFE por temas de
confiabilidad.
- Asignación de Certificados de Energía Limpia a centrales
viejas de CFE.
- Elimina obligación de comprar energía por subastas
eléctricas.
- Cambio en el criterio de asignación y despacho de
centrales por Cenace.
- Contratos de compraventa de energía con compromiso de
entrega física