
La Terminal Intermodal de Querétaro (TIQ) amplía su vocación al trasvase de combustibles en el Bajío
La Terminal se encuentra en un
momento sumamente atractivo de cara a la normalización de los tráficos
regulares de trenes y con nuevas perspectivas basadas en la importación de
gasolina y combustibles, ofreciendo como valor estratégico la ubicación
geográfica en el Bajío, lo que ha permitido aumentar el rendimiento operativo,
así como fortalecer activos, solvencia y ejercer un mayor control.
Además del combustible, se ha
fortalecido la productividad gracias al aumento de carga y descarga de
contenedores, actividades de almacenamiento y custodia de materias primas para
industrias específicas, mientras que los embarques de gasolina se enfocan en la
distribución para las estaciones de servicio dentro del estado de Querétaro,
así como de proveeduría a regiones de Guanajuato y Michoacán con estaciones
G500.
En la firma 100% mexicana
basada en esta capital, están convencidos de que el combustible tiene muy buen
futuro, por ello, se avanza en un plan para fortalecer la infraestructura de
trasbase y aumento de tráficos regulares.
Con esta panorámica de futuro,
se ha logrado mejorar la perspectiva al convertirse en punto clave de
almacenamiento y distribución de gasolina en los estados cercanos a Querétaro.
La cartera de servicios abarca
la recepción de trenes con carros, tanques de diésel y gasolina, productos
similares para la realización de transferencias a camiones tanque, con destino
a carreteras o hacia otras rutas ferroviarias operadas por el ferrocarril
Kansas City Southern de México (KCSM).
La Terminal cuenta con 2,100
metros de vías internas que se dividen en un patio interno de 500 mts., un
patio con espuela de 500 metros y 1,100 metros de vías principales internas,
siendo las de mayor extensión en toda la zona metropolitana de Querétaro.
En carga contenerizada, la
capacidad estática alcanza los 6 mil TEUs, vacíos hasta tercera estiba de
seguridad, mientras que llenos hasta dos niveles.
Actualmente, las instalaciones
superan más de 100 movimientos y 400 operaciones de ingreso y salida de
contenedores marítimos diariamente, atendiendo el desplazamiento ferroviario
donde participan desde CMA CGM, Maersk Line, Cosco, Hapag-Lloyd, ZIM, China
Shipping Containers Lines (CSCL). Las dos principales rutas proceden del puerto
de Lázaro Cárdenas en el Pacífico y el flete transfronterizo enfocado al
combustible.
Lo anterior, refuerza el compromiso de la empresa para
fortalecer la operación de insumos y aumentar la estrategia de nuevas
inversiones, “como la lógica lo puede indicar, con el tiempo se gana más
experiencia en las áreas que pueden ir mejorando al trasformarse en nuevas
oportunidades”.