
La inteligencia artificial dominará el sistema de ventas en Estaciones de Servicio
Marcelo Jañez es Gerente de
AONIKEN, empresa líder en la producción de Software y herramientas de control
para Estaciones de Servicio, que participa activamente en los proyectos
tecnológicos de YPF.
Del 1 al 4 de octubre pasado,
el ejecutivo estuvo presente en la feria internacional NACS Show, realizada en
Atlanta, Estados Unidos. Allí, como es habitual, se exhibieron las últimas
tecnologías y diseños del rubro estacionero que existen en el mundo.
Una de las experiencias que
pudo corroborar Jañez en el evento es que la Big Data, es decir, la recolección
de datos, su procesamiento y futura predicción de acciones, dominará el mercado
en general, y en particular el de las Estaciones de Servicio.
“Lo que estoy viendo en
Argentina, y que pude también refrendar en la feria de Estados Unidos, es que
debe darse una búsqueda frenética en digitalizar al cliente. Poder captar su
ADN para, a su vez, sistematizar la oferta para ese consumidor”, comenta el
Gerente de AONIKEN.
Para el ejecutivo “es
necesario conocer mucho al cliente, a través de la tecnología, para detectar
sus gustos y preferencias y ofrecerle una propuesta diseñada a su medida”. Lo
que redundaría en mayores ventas, asegura.
El empresario explica que la
tecnología le está dando al usuario un poder distinto de consumo, que lo hace
más exigente. “Vemos que cada vez están más interesados en las gratificaciones,
en los sistemas de lealtad”, indica Jañez. Y desmenuza: “Algunos (clientes) optan
por la recompensa inmediata, otros por una mejora de precios, o acumulación de
puntos para compras futuras, entre otras cosas”.
En efecto, para el Gerente de
AONIKEN el mercado deberá cambiar ofreciendo softwares más sofisticados y
también el criterio de los estacioneros a la hora de abordar el negocio.
“Hoy, ir por el lado de la
seducción del cliente con campañas previas, es demasiado lento y costoso. Hay
que diseñar campañas en función de datos recopilados, los cuales deberán irse
actualizando, retroalimentando, a partir de nuevos datos”, observa.
Para Jañez este “cambio de
paradigma” se dará en el corto plazo, en no más de 5 años. “Las soluciones van
a dejar de venir de un proveedor de sistemas para pasar a ser una relación
estrecha y colaborativa entre petroleras, operadores, especialistas del negocio
y los proveedores de tecnología”, opina.
Otro factor que impulsará el
empleo de sistemas con inteligencia artificial, asegura el Gerente de AONIKEN,
será que en un futuro cercano el mayor porcentaje de ventas en una expendedora
provendrá de las Tiendas de Conveniencia. Esto ya ocurre en Europa.
Al respecto, Jañez
ejemplifica: “Si yo noto que todos los fines de semana se vende mucha yerba,
esos días no puedo tener el producto en la parte de abajo de la góndola”.
“Para alcanzar esos objetivos,
será imprescindible la inteligencia artificial. Y para que eso sea una realidad
va a hacer falta muchísima circulación de datos de la relación consumidor y
consumo. Es decir, desarrollar la Big Data, recolectar todos los datos,
procesarlos y orientarlos a la predicción de la acción del consumidor para
ofrecerle lo que quiere”, cierra el directivo de AONIKEN.