
Invierten 3 mil mdp para la construcción de nuevo gasoducto en Reynosa
La Secretaría de Energía (SENER) en conjunto con el Consejo
de Administración del Centro Nacional de Control de Gas (CENAGAS) autorizaron
la inversión de casi 3 mil millones de pesos para la construcción de un
gasoducto Libramiento Reynosa de 24 pulgadas en Tamaulipas, mismo que tuvo su
banderazo este lunes ante autoridades federales.
La longitud de la infraestructura será de 58 kilómetros,
detalló CENAGAS, y se acompañará de la modernización de tres estaciones de
medición, regulación y control. Esto, en su conjunto, brindará mayor seguridad,
capacidad de transporte y tratamiento óptimo para una operación confiable y
segura de importación de gas natural del gasoducto Tennessee de 24 pulgadas.
“Este nuevo gasoducto dará potencialmente nuevos desarrollos
industriales con un abasto garantizado sin riesgo para nuestra zona urbana de
Reynosa. Y por el otro lado, el aumento de su capacidad de transporte de gas,
lo cual abre las posibilidades de garantizar un suministro estable y seguro que
dará soporte a la nueva expansión industrial que está en puerta”, explicó
Abraham David Alipi Mena, director del CENACE.
Desde el lado ambiental, Ángel Carrizales, director de la
Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), explicó que la nueva obra
reducirá la afectación de vegetación de tipo forestal en las áreas despobladas
y alejadas de la zona conurbada del municipio de Reynosa.
En ese sentido, José Ramón Silva, secretario de desarrollo
energético de Tamaulipas, comentó que al reubicar este gasoducto fuera de la
zona urbana, se prioriza la seguridad de nuestras comunidades y protegiendo el
entorno.
“La capacidad de transporte de gas natural, facilitará la
instalación de nuevos parques y asegurará un suministro continuo y confiable de
energía para nuestras industrias y nuestros hogares”, explicó.
En el país CENAGAS cumple la función de gestor y la de
transportista. En ese sentido administra el Sistema Nacional de Gasoductos que
suma ya casi 8.600 millones de kilómetros que son propiedad del Estado y
operados por el organismo.