
Impulsan petroprecios los ingresos por crudo
En valor, en febrero se obtuvieron mil 941 millones
de dólares, un incremento anual de 8.9 por cientoA pesar de que en febrero se exportó menos petróleo crudo que el
mismo mes del año pasado, los ingresos que reportó Petróleos Mexicanos (Pemex)
aumentaron.
Durante el mes mencionado se enviaron al extranjero
940 mil barriles diarios, 0.9 por ciento menos de los 949 mil barriles del
mismo periodo de 2023, muestran las estadísticas de Pemex. Sin embargo, en valor, en febrero se obtuvieron mil
941 millones de dólares, un incremento anual de 8.9 por ciento.
Este incremento responde al alza del precio de la
mezcla mexicana de exportación, que pasó de 67.01 a 71.19 dólares entre febrero
de 2023 y el mismo mes de este año.Óscar Ocampo, director de la Práctica de Energía del
Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), explicó que pese a la
volatilidad en los precios internacionales de petróleo y la variación entre los
volúmenes que se comercializan, las exportaciones de crudo son un factor
indispensable para las finanzas públicas del País.
Las exportaciones son importantes para las
finanzas de Pemex y del Estado. Aunque el peso de la renta petrolera ha bajado
de 40 a 15 por ciento entre 2022 y 2023, sigue siendo una tajada del pastel
importante que no es viable eliminar, y más en un contexto de finanzas públicas
presionadas.
No se puede menoscabar una de las principales
fuentes de ingresos, que es la renta petrolera, por lo que no es viable la
promesa de dejar de exportar o reducirla.
El principal riesgo es la fluctuación (del
precio del petróleo) y el tipo de cambio, eso es lo que podría impactar a
Pemex, agregó.Es importante ver de qué manera se desarrolla el
sector petrolero con el cambio de Administración, pues los niveles de
producción de Pemex y privados ya no se elevará mucho más.
El especialista mencionó que la propuesta de Claudia
Sheimbaum, candidata de Morena a la Presidencia, considera un escenario más
conservador de producción, de 1.8 millones de barriles diarios (que se estima
difícil de alcanzar), y no como la del inicio de este sexenio, cuando se
hablaba de más de 2.5 millones.
Como parte de su estrategia de exportación, Pemex
inició la exportación de crudo zapoteco, con 51 mil barriles, y olmeca, con 69
mil, en el segundo mes del año.