
HDF Energy proyecta invertir 2,500 mdd en México
La empresa francesa HDF Energy planea invertir 2 mil 500
millones de dólares en México para el desarrollo de siete proyectos de
hidrógeno entre 2024 a 2030.
En entrevista con MILENIO, Cristina Martín, vicepresidenta
de la firma para América Latina, expresó que tres de los siete serán en Baja
California Sur, que son para abastecer y generar electricidad estable,
eficiente y sustentable; estos representan mil millones de dólares de
inyecciones de capital.
“Tenemos un primer proyecto en desarrollo en fase final en
Los Cabos para agregar al sistema despachable, firme y de calidad, es un parque
solar con una cadena de hidrógeno, con sistema de almacenamiento que convierte
el insumo en electricidad”, explicó.
Otros mil millones serán en la península de Yucatán para
tres obras similares, “y luego el proyecto del corredor donde queremos apoyar
con producción de electricidad firme y también con producción de hidrógeno para
uso industrial”.
Cristina Martín explicó que para el Corredor Interoceánico
del Istmo de Tehuantepec serán sólo 500 millones de dólares; sin embargo,
expuso que no es una cifra definitiva pues podría ser mayor conforme lleguen
más industrias a esta zona.
“Nos fuimos con un discurso conservador, aunque las
posibilidades son mayores y en lo que se van confirmando que industrias se van
a poner ahí y qué necesidades tienen, podemos adaptar el plan de inversión”,
contó.
La vicepresidenta explicó que el interés por vender la
molécula de hidrógeno se debe a que gran parte puede ser demandada por la
industria química que planea instalarse en la zona, pero además por el
transporte ferroviario que lo podría utilizar.
La empresa
HDF Energy es un actor global en la industria del hidrógeno,
dedicado al desarrollo de proyectos de este tipo a gran escala, infraestructura
y tecnología avanzada de pilas de combustible de varios megavatios. Su
principal objetivo es descarbonizar los sectores de energía, movilidad pesada e
industrial.
Cuenta con un proyecto en desarrollo llamado Energía Los
Cabos (ELC I), que actualmente está en la etapa final de la fase de desarrollo,
y entrará en construcción en el segundo trimestre de 2024.
La firma destinará 330 millones de dólares para la
construcción de esta obra con base en hidrógeno verde, que considera una
capacidad de generación solar fotovoltaica de 152 megawatts, que, a su vez,
permitirán almacenar una potencia de 380 megawatts hora, con lo que se podrán
producir 190 gigawatts hora al año de manera constante.
Será a partir de 2025 cuando HDF Energy pondrá en marcha la
construcción de dos proyectos más en Baja California Sur; otro que
complementará los proyectos de mega infraestructura que se construirán de forma
paralela al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (Istmo).
Además, pondrán tres proyectos más en la Península de
Yucatán, “mismos que convergen y se alinean con el compromiso del Gobierno de
México por desarrollar la región Sur Sureste del país, con obras como el Tren
Maya”.