
Hacienda pronostica estancamiento en producción y exportación de petróleo para 2025
Hacienda proyecta precios más bajos y producción estable. AMLO
incumple meta de 2 millones de barriles diarios.
La Secretaría de Hacienda anticipa un estancamiento en
la producción y exportación de petróleo para el próximo año, con una reducción
del 18% en el precio de la mezcla mexicana de exportación.
Según los Precriterios de Política Económica 2025, se espera que
el crudo mexicano se cotice a 58.4 dólares por barril, disminuyendo desde los
71.3 dólares proyectados para 2024, resultando en menores ingresos petroleros.
Los desafíos externos, como la devaluación de la moneda y precios
más bajos del crudo, han impactado negativamente estos ingresos y se espera que
sea aún mayor con la decisión de dejar de exportar petróleo a partir de
abril para alimentar la refinería Olmeca en Tabasco.
La producción nacional de hidrocarburos líquidos (petróleos más
condensados) se proyecta ligeramente superior, alcanzando 1.863 millones de
barriles diarios en 2025, frente a los 1.852 millones esperados para finales de
2023.
En refinación se espera un ligero aumento de 11.1 mil barriles
diarios para 2025, condicionado al éxito en la exploración de nuevos campos de
Pemex, especialmente en el sur del país.
Contrariamente a las promesas del presidente Andrés Manuel López
Obrador de elevar la producción a 2 millones de barriles diarios hacia el final
de su mandato, las cifras actuales indican que este objetivo es inalcanzable.