
Hacienda modifica fórmula para calcular estímulo a gasolina y diesel
La Secretaría de Hacienda, publicó en el Diario Oficial de
la Federación (DOF), el acuerdo 150/22 en el que se modifica el diverso por el
que se da a conocer la metodología para determinar el estímulo fiscal en
materia del impuesto especial sobre producción y servicios aplicable a los
combustibles. Para aumentar la recaudación del Gobierno Federal, Hacienda
decidió incrementar este año el porcentaje al IEPS, que los consumidores pagan
en estaciones de servicio por cada litro de gasolinas adquiridas en estaciones
de servicio en el país, en más del 7%.
Debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el precio
internacional de los combustibles han alcanzado niveles no vistos desde 2014.
Esto ha propiciado fuertes incrementos en los precios internacionales de los
combustibles automotrices, así como un ambiente de altos niveles generales de
precios en el mundo.
Los estímulos fiscales tienen el objetivo de mitigar la
volatilidad de los precios de las referencias internacionales del crudo y los
combustibles, así como del tipo de cambio, además de impedir que los precios de
los combustibles se incrementen en términos reales.
Este mecanismo ha permitido que los precios de los
combustibles no se incrementen en términos reales; en lo que va de la actual
administración, se han observado variaciones reales negativas para las
gasolinas y el diésel. El decreto publicado hoy modifica el acuerdo publicado en el
DOF, el 30 de diciembre de 2020, con el cual se han venido otorgando un
estímulo fiscal a los contribuyentes que importen y enajenen gasolinas, diésel
y combustibles no fósiles.
Hacienda modificó un factor de la fórmula para calcular la
cantidad de estímulo fiscal que el gobierno federal otorgará cada semana a los
combustibles en el país.
Con el decreto publicado hoy, se contará con un “Factor de
actualización” para el cálculo del precio base.
Se obtendrá dividiendo el
Índice Nacional de Precios al Consumidor correspondiente a la segunda quincena
de septiembre de 2022 publicado por el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI), entre el citado índice correspondiente a la segunda quincena
de noviembre de 2018.La nueva fórmula estará vigente a partir de mañana y hasta
el 31 de diciembre de 2022.