
Gobierno de México ordena a Pemex ocupar planta de hidrógeno de Air Liquide
El gobierno de México ordenó el viernes a la energética
estatal Pemex tomar inmediatamente el control temporal de una planta de
hidrógeno de operación privada ubicada dentro de una de sus refinerías más
grandes.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, quien firmó un
decreto que declara “una cuestión de interés público” el suministro de
hidrógeno desde la planta operada por la francesa Air Liquide, ha reforzado el
control estatal sobre el mercado energético desde que llegó al poder en
diciembre de 2018.
Citando la Constitución mexicana, el decreto establecía que
la planta de hidrógeno debería ser ocupada “inmediatamente” por el TRI, el
brazo refinador de Pemex.
México depende de terceros para el suministro de hidrógeno,
lo que según el gobierno “pone en riesgo la producción de gasolina y diésel “,
y agregó que el acuerdo con Air Liquide tampoco era económicamente viable para
Pemex.
No especificó cuánto duraría la ocupación ni cómo se
compensaría a la empresa francesa. Air Liquide y Pemex no respondieron de
inmediato a solicitudes de comentarios.
Julia González, abogada especializada en energía, dijo que
declarar un activo “un asunto de interés público” estaba a sólo un paso de la
expropiación, pero que no podía resultar en una expropiación. “No es el primer
caso así”, añadió. “Recordemos lo que pasó con los ferrocarriles”.
A principios de 2023, el gobierno mexicano asustó a los
inversionistas cuando se hizo cargo de parte del ferrocarril de Grupo México.
Durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, el
TRI había firmado un acuerdo con Air Liquide en 2017 para suministrar el
hidrógeno necesario para operar refinerías durante 20 años, con el objetivo de
reducir los costos para la empresa estatal.