
Gasolineros están hartos de trámites, tienen que cumplir 100 para abrir estaciones, acusan
Onexpo Nacional, asociación de gasolineros de México,
solicitó a las autoridades mexicanas la creación de una ventanilla única que
ayude a simplificar trámites administrativos, ya que actualmente se requieren
más de 100 trámites que deben presentarse a diferentes instancias regulatorias
del sector.
Jorge Mijares, presidente del organismo, señaló que para
lograr la soberanía energética, es necesario aplicar un marco regulatorio que
impulse y afiance la certeza jurídica que garantice la continuidad de las
inversiones en todo el sector.
“Reiteramos nuestra petición sobre la conveniencia de evitar
las duplicidades regulatorias, que no contribuyen a crear valor y generan tal
sobrecarga en los gastos administrativos, que terminan impactando los precios
al consumidor”, dijo en el foro ‘Las estaciones de servicio en México:
Oportunidades para el desarrollo de la seguridad energética del país’
organizado en el Senado. Agregó que hay alrededor de 600 municipios del país que
carecen de estaciones de servicio por falta de infraestructura que haga
rentable su operación.
México vive ‘reconfiguración’ del mercado gasolinero
El representante del sector también detalló que existe una
reconfiguración en el mercado, entre los que destacan tres hechos relevantes.
El primero de ellos fue que se logró dejar atrás el desplome
de los volúmenes de venta de gasolinas y diésel acontecidos durante la peor
parte de la pandemia. En segundo lugar, Jorge Mijares destacó el efecto benéfico
que ha tenido en el bolsillo de los consumidores los estímulos fiscales en
materia del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).Finalmente, advirtió que el comercio ilegal de hidrocarburos
y la operación de redes clandestinas siguen afectando al sector.
“La competencia desleal lastima a las empresas, afecta
directamente a los consumidores y provoca un grave daño al erario por la
evasión fiscal”, remarcó. Por otra parte, Roberto Díaz de León, director general de
Combured, presentó un decálogo de acciones que ayudarían a impulsar el
crecimiento del sector gasolinero. Entre ellas, destacó que el desarrollo de
nuevas estaciones de servicio en localidades donde actualmente la oferta de
combustibles se expende de manera informal.
“Muchos municipios no cuentan con el servicio de una gasolinera.
En su momento, hicimos un estudio donde estimamos que se necesitan al menos 4
mil estaciones de servicio en México, que además, tienen que pasar a ser un
centro de menudeo de clase mundial donde se comercialicen todo tipo de
energéticos”, aseveró.