
Gasolineras, se les acaba el tiempo: ¿Cómo tramitar la obligación ambiental y hasta cuándo se puede?
La convocatoria impulsada por la Agencia Nacional de
Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos
(ASEA) para que las gasolineras del país se regularicen con sus obligaciones en
materia de impacto ambiental vence este miércoles 30 de noviembre.
El objetivo de esta convocatoria es mantener actualizadas y
vigentes las autorizaciones en materia de impacto ambiental para aquellos
regulados que cuenten con estaciones de servicio para expendio al público de
petrolíferos (diésel y gasolinas), que en su momento obtuvieron autorización en
materia de impacto ambiental estatal o municipal; sin embargo, a la fecha
presentan alguna irregularidad en su cumplimiento.
Los requisitos que pide la autoridad son los siguientes: Una resolución o autorización en materia de impacto
ambiental que coincida con el proyecto inicial de la estación de servicio.Documentos que acrediten la personalidad jurídica o bien
facultades de representación legal.Identificación oficial vigente de la persona física o del
representante legal de la persona moral.
Beatriz Marcelino, presidenta de Grupo Ciita, recordó que la
ASEA y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inspeccionaron
estaciones de servicio para corroborar que contaran con su impacto ambiental. “Tan solo este año, 16 estaciones de servicio fueron
clausuradas y de ellas, cinco fueron por impacto ambiental”, dijo.
La especialista señaló que la realización del estudio tiene
un costo que oscila entre 30 y 40 mil pesos, más el pago de derecho que son 14
mil 900 pesos.
“También (las gasolineras) deben incluir una manifestación
de impacto ambiental, sobre todo para las estaciones cercanas a áreas naturales
protegidas, que viene saliendo entre 60 y 80 mil pesos”, apuntó.
En caso de clausura, Beatriz Marcelino apuntó que la pérdida
puede representar entre 15 y 20 millones de pesos, que es el costo de inversión
de la estación de servicio.
“Además, si dejas de operar, dejas sin trabajo a entre 17 y
22 trabajadores”, subrayó.
La especialista estima que de las poco más de 13 mil
gasolineras que existen en México con permisos vigentes para operar, alrededor
de 2 mil 600 corren el riesgo de ser clausuradas por la ASEA debido a que no
cuentan con una autorización de impacto ambiental.