
Frena CRE estaciones de gas vehicular
Guillermo Gómez Herrera, director de Consultoría Sustentable
G2H, afirmó que en México hay 90 estaciones de gas natural vehicular operando. Sin embargo, existen entre 30 y 40 permisos pendientes de
liberarse por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Actualmente, la CRE libera entre 20 y 40 permisos de
gasolinas y petrolíferos, y sólo uno o dos de gas natural vehicular. Si bien la autorización ha sido continua en este tipo
de combustible se requiere más impulso, comentó.
Consideró que la falta de esta infraestructura se debe a la
reestructuración del sector energético, donde falta ver si se dará paso al uso
de combustibles de transición y a los efectos negativos que causó la pandemia.
Gómez destacó que la adopción del gas natural vehicular en
el transporte de carga terrestre podría significar ahorros de 30 por ciento en
combustible.
La industria espera que en los próximos 10 años entre
5 y 10 por ciento del parque vehicular nacional adopte gas natural,
considerando que hay más de 53 millones de unidades entre particulares, de
pasaje y carga, enfatizó.
Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación
Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), dijo que la venta de unidades es
escasa por la falta de estaciones de carga. De enero a noviembre de este año se vendieron 51
unidades a gas natural vehicular mientras que en el mismo lapso del año pasado
fueron 117.
En ambos es un número poco representativo por la falta de
infraestructura para la carga, señaló. Agregó que los transportistas no han percibido una
diferencia significativa en términos de competitividad con respecto al diesel,
por ejemplo, debido a la misma situación.
Al inicio de la anterior Administración federal hubo
un esfuerzo importante por promover el gas natural, pero no se le dio
continuidad, criticó.
El presidente ejecutivo de la AMDA expuso que se requiere de
una participación fuerte en la etapa inicial de las autoridades, gobiernos
locales, empresas suministradoras, de la industria automotriz y de los
transportistas para que pueda convertirse en una solución generalizada.