
Ferrocarriles mueven volumen histórico de gasolina en México
Paradójicamente, en momentos en los que los ferrocarriles
podrían convertirse en otra de las soluciones para movilizar combustibles en
México –en línea con la tendencia al alza en el transporte de hidrocarburos que
este sector ha mostrado–, los bloqueos a vías férreas realizados por la
CNTE en Michoacán, amenazan con agravar el desabasto de
energéticos en el país.
Lourdes Aranda, directora de Relaciones Institucionales
de Ferromex, advirtió en entrevista con Víctor Piz en El Financiero Bloomberg,
que la obstrucción de las vías férreas –que el pasado viernes cumplió 11 días–,
frena la importación de carburantes de otros países, principalmente de Estados
Unidos.
Los ferrocarriles se convirtieron en una vía relevante y
con crecimientos acelerados para traer combustibles al país, por lo que ya
representan el segundo transporte terrestre más económico, después de los ductos. Tan solo el año pasado, en México se movieron por tren
60.2 millones de barriles de gasolina, lo que significó un aumento de 25 por
ciento respecto al 2017 y el volumen más alto en la historia del país, de
acuerdo con información de la CRE.
La Comisión detalló que 8.7 por ciento del combustible
que se movió en 2018 fue por carrotanque de ferrocarril, medio que es 1.7 veces
más eficiente respecto a los autotanque, también conocidos como pipas. “Cabe mencionar que para transportar 6.6 millones de litros
de gasolina se requieren 100 carro–tanques de ferrocarril, mientras que
en autotanques (pipas) se necesitan 166 unidades”, respondió la
CRE en un correo a El Financiero.
Actualmente solo 6 empresas tienen permisos para
mover combustibles en México:Kansas City Southern, Ferromex, Ferrosur, Línea
Coahuila Durango, Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y Baja California
Railroad, que en conjunto invirtieron cerca de mil 500 millones de dólares para
entrar al negocio.
Aranda dijo que desde la Reforma Energética, los trenes
ganaron relevancia en el transporte de combustibles para privados ante la
necesidad de traerlos también de otros países. Además, existe interés de construir terminales de
almacenamiento cerca de ferrocarriles existentes. Actualmente México tiene
6 terminales en operación y 16 en desarrollo que pueden recibir hidrocarburos
por los carro-tanques de los ferrocarriles.
“Los negocios relacionados con la Reforma Energética en
México contribuyeron con casi 100 millones de dólares en ingresos (en 2018)
para Kansas City Southern y también a un mayor volumen de productos
transportados”, dijo Patrick Ottensmeyer, CEO de la firma estadounidense. Este año, reveló, la empresa invertirá entre 640 y 660
millones de dólares, de los cuales el 45 por ciento será dedicado al
crecimiento de negocios clave, como el movimiento de gasolina por vías
férreas.
Luis Farías, CEO de Avant Energy, dijo que este año
operará en Querétaro una terminal de almacenamiento para descargar
directo de carro-tanque a pipas y de pipas a las gasolineras. “Será en dos
etapas, el primero será para que comience a operar el sistema en Querétaro,
moviendo trenes de las refinerías de Texas a Querétaro, y así descargar directo
a pipas.
Es algo que forma parte de un plan de inversión de 90 millones de
dólares”, destacó. La CRE reconoció que las posibles oportunidades de
negocio para empresas están en el Pacífico y la Península de Yucatán,
donde pueden desarrollar la coexistencia de líneas férreas y terminales de
almacenamiento.
Exxon Mobil apuesta por los trenes
La petrolera ExxonMobil fue la primera en apostar en los
trenes para mover gasolina de Estados Unidos a México, y ante el desabasto del
combustible, considera acelerar el proceso logístico por esta vía. La empresa explicó que ha complementado el suministro de
combustibles en México a través de más de 5 millones de barriles del carburante
de noviembre de 2017 a enero de 2019. “A través de una red
ferroviaria de inversión privada, trajimos 90 trenes con combustibles desde
nuestras refinerías en Texas hasta el Bajío, Centro y el Norte del país”, respondió
ExxonMobil en un correo a El Financiero. Cuenta con 4 terminales ubicadas en San Luis Potosí (San
Luis Potosí), San José Iturbide (Guanajuato), Salinas Victoria (Nuevo León) y
en Tula (Hidalgo). “ExxonMobil ha administrado sus importaciones adecuadamente
para atender las necesidades de nuestros clientes”, indicó la compañía.