
Exxon Mobil activa protocolo especial para abastecer de gasolina a sus estaciones en México
La empresa Exxon Mobil activó
el protocolo especial “Equipo de Respuesta a la Demanda” con la finalidad que
el desabasto de gasolina en México en algunos estados no genere que las
estaciones marca Mobil se queden sin gasolina.
En un comunicado, la empresa dijo que es un grupo de 40
personas en México y en los Estados Unidos, con el fin de atender el suministro de combustible de la
manera más rápida posible.Tras un análisis cuidadoso, decidimos iniciar
operaciones en la región de El Bajío -y
de ahí expandir nuestras actividades al Centro y Norte del país.
Dada la creciente demanda de combustible que tiene la región, creemos que es
ahí donde más valor podemos agregar, destacó la empresa.
El servicio de distribución de combustible es operado por
transportistas independientes, de acuerdo a la logística establecida por los
socios estratégicos. ExxonMobil legalmente autoriza el uso de nuestro logotipo
para fines específicos.
Contaron que adicionalmente, inversionistas están
ampliando opciones para transportar gasolina por
barco desde terminales en Texas y Luisiana hasta el puerto de Tuxpan en
Veracruz, para posteriormente ser trasladada en un ducto
privado de Tuxpan a Tula. Se espera que el ducto Tuxpan-Tula inicie
operaciones en el año 2020.
ExxonMobil no es dueño del ducto referido, hemos
firmado un contrato para su uso, dijo la empresa. A la fecha, siete socios estratégicos de
Exxon operan 178 estaciones de servicio bajo la marca Mobil, en
los estados de Guanajuato (38), Querétaro (35), San Luis Potosí (15),
Aguascalientes (16), Puebla (34), Zacatecas (15), Nuevo León (21), Hidalgo (2),
Michoacán (1) y Estado de México (1).
A través de una red ferroviaria de inversión privada, la
petrolera trajo 90 trenes con combustibles desde sus refinerías en Texas hasta
el Bajío, Centro y Norte del país. Nuestros combustibles son almacenados en cuatro
terminales ubicadas en San José Iturbide, Guanajuato; San Luis Potosí, San Luis
Potosí; Salinas Victoria, Nuevo León; y Tula, Hidalgo, destacó.