
Expertos ven dificultades en propuesta de Álvarez Maynez de transformar el IEPS a la gasolina
El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC),
Jorge Álvarez Maynez, propuso durante el debate del domingo transformar
el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las
gasolinas en un “impuesto verde”.
“Nosotros planteamos transformar al IEPS en un impuesto
verde que se dedique a electromovilidad, a transporte público y movilidad no
motorizada, porque vemos al futuro y vemos una oportunidad para darle
soluciones a las mexicanas y los mexicanos”, dijo el aspirante presidencial el
pasado domingo 29 de abril.
No obstante, a decir de especialistas, etiquetar los
recursos que se recauden con un impuesto no es posible, debido a que
así lo ha determinado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),
además de que mientras se sigan dando estímulos fiscales a los precios de la
gasolina, el IEPS nunca podrá ser verdaderamente un impuesto
verde.
Alejandra Macías, directora ejecutiva del Centro de
Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), aseguró que los
impuestos verdes son para gravar la contaminación, las emisiones y demás.
“En este caso el IEPS a las gasolinas pues funciona más como
medida de ajuste con el precio del petróleo, entonces de repente no tiene esa
connotación o sentido de verde y sucede como en el 2022 que perdimos mucho
ingreso precisamente por los estímulos a la gasolina”, dijo.
El gobierno federal utiliza los estímulos al IEPS a
las gasolinas para estabilizar sus precios y contener el impacto de los
incrementos abruptos en las cotizaciones internacionales del petróleo y de los
combustibles.
Cuando los precios Internacionales suben, el gobierno cobra
menos IEPS y así el precio final al consumidor no sube tanto.
Hay impedimentos legales
Carlos Brown, director de investigación y fiscalidad en
Oxfam México, recordó que la propuesta que planteó el candidato de MC, de
etiquetar los recursos que se recauden por el IEPS a las gasolinas, “ya se ha
intentado”, pero hay una jurisprudencia del Poder Judicial que lo impide.
“El tema es que hay un contrapeso que no es nada menor que
es el Poder Judicial y muchas de las interpretaciones de ese Poder Judicial
respecto al etiquetado del IEPS han ido favoreciendo el que no se haga”,
afirmó.
Por su parte, Víctor Gómez Ayala, director de analítica de
datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), aseguró que
etiquetar recursos dentro del marco fiscal siempre es “complicado”, pues el uso
que se les puede dar siempre es múltiple”.