
Expertos prevén lapso de volatilidad en las gasolinas
La escalada de hasta 47 por ciento del
crudo mexicano en el último año, la alta inflación, que está en los mayores
niveles de los últimos 20 años, y el poco margen que tiene el gobierno para
controlar el precio de las gasolinas, van a provocar que los combustibles
atraviesen por un periodo de volatilidad, dijeron expertos de Caraiva y
Asociados y PetroIntelligence.
En los últimos 12 meses, la Mezcla Mexicana
de Exportación escaló de 58.8 a 86.21 dólares por barril, al 15 de febrero de
este año, regresando a los niveles más altos de los últimos 7 años, detallan
datos de Banco de México.
Este comportamiento está en línea con el
aumento de precios de los energéticos a nivel internacional, pues el WTI se
encuentra en 94 dólares por barril y el Brent en 95 dólares, en ambos casos se
trata de los precios más altos que se hayan registrado desde 2014.
Esta situación va a generar volatilidad en
las gasolinas, pues al haber eliminado el IEPS en el caso de la Magna, el
gobierno tiene poco margen de acción para controlar las variaciones en el
precio del combustible, opinó Alejandro Montufar, experto de PetroIntelligence.
“En gasolina regular estamos prácticamente
en un mercado libre, que va a depender de lo que diga la oferta y demanda”,
dijo.
Esto podría hacer que suba el costo de
la gasolina regular, que es usada por 80
por ciento de los automóviles en el país, la cual ya acumula un incremento de 5
por ciento desde febrero de 2021, lo que implica un alza de un peso con 8
centavos, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Ramsés Pech, especialista de Caraiva y
Asociados, explicó que en el caso de la Premium, el gobierno también está
reduciendo su margen de acción para controlar el precio, pues el estímulo
fiscal se amplió provocando que solo se cobre 16 por ciento del total del IEPS.
“Si esta situación continúa podría
eliminarse también el cobro del IEPS en el diésel y ello implicaría un impacto
a la inflación, porque este combustible se usa para mover mercancías y bienes”,
añadió.