
¿Exceso o necesidad?: El estricto cumplimiento normativo de las Estaciones de Servicio
Las gasolineras mexicanas se encuentran rodeadas de
regulaciones y sanciones, que generan desafíos significativos para su
operatividad.
En un contexto de creciente complejidad y estricta
regulación, el sector energético mexicano enfrenta numerosos desafíos. En
conversación con Surtidores Latam, Luis Omar Guzmán Juárez, especialista en
regulación, ofreció una visión detallada del complejo escenario regulatorio
actual en el sector energético de México.
Según Guzmán, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha
adoptado una postura estricta y sancionadora en los últimos años, negando
muchas solicitudes de permisos y modificaciones de expendio. Esto plantea la
pregunta de si estos criterios son intrínsecamente difíciles o si se han hecho
innecesariamente complicados.
El experto, aseguró que “las acciones de la CRE están
fundamentadas en la legalidad y el marco regulatorio vigente, surgido a raíz de
la Reforma Energética del 2013”. Asimismo, Guzmán destacó que algunos actores
del sector se aprovechan de sus posiciones privilegiadas, tanto en la
burocracia como tras su periodo como servidores públicos.
El mismo también ofreció ejemplos concretos de situaciones
que pueden llevar a sanciones o incluso a la revocación de permisos. Entre
ellas, mencionó la modificación de condiciones originales del permiso sin
notificar a la CRE, una obligación según la Ley de Hidrocarburos. “Alteraciones
no autorizadas, como la instalación o remoción de dispensarios, son motivo de
sanción. En casos más severos, estas acciones pueden resultar en la revocación
del permiso, lo cual es devastador para los negocios”, señaló.
Otro problema común es la simulación de operaciones y la
falta de notificación a entidades como la COFECE o el SAT. Esto puede derivarse
a delitos fiscales y administrativos, complicando aún más la operación de las
Estaciones de Servicio.
Un punto crucial es la necesidad de una mejor comunicación
entre los regulados y el regulador. “La falta de conocimiento del marco
normativo y la incapacidad de comunicarse adecuadamente con la CRE pueden ser
letales para los negocios”, sostuvo el especialista, quien insistió en que el
entendimiento y la estricta aplicación de la ley son fundamentales para una
operación exitosa.
Por otro lado, Guzmán mencionó que no pueden ignorarse los
temas ambientales en el sector energético: “La CRE y la ASEA deben trabajar en
conjunto para garantizar el cumplimiento de las normas. La transición
energética es una preocupación global y México no puede quedarse atrás en este
aspecto”.
Para concluir, Guzmán abogó por una mayor conciliación. “La
desaparición de órganos reguladores, aunque ruidosa, no es la solución. En
cambio, se necesita una vigilancia estricta y un cumplimiento riguroso de la
ley, siempre buscando las vías más adecuadas para lograr un progreso
sustentable y equitativo para todos”, finalizó.