
Éste es el campo del que Pemex abastecerá a la Refinería Olmeca
Pemex recibió la autorización de la CNH para invertir mil millones de dólares en la Asignación AE-0146-2M-Comalcalco.
Petróleos Mexicanos (Pemex) hará una inversión histórica tras confirmar la existencia de un gran yacimiento de gas natural y condensado, cuya producción se incorporará a finales de año a la Refinería Olmeca debido a su cercanía con ésta, pero lo cual ya se construye infraestructura.
Se trata de la aprobación a la modificación al Programa de Transición asociado al Campo Bakte, correspondiente a la Asignación AE-0146-2M-Comalcalco, presentado por Pemex Exploración y Producción (PEP).
Lo anterior ocurrió este martes en la Sesión Extraordinaria 28 de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), en la que se autorizó a Pemex a esta modificación, en la que invertirán mil millones de dólares para aprovechar la extracción de gas natural y de condensado, este último un petróleo extraligero que servirá para el procesamiento de combustibles bajos en azufre.
Dado el tipo de que se va a extraer del subsuelo, naturalmente están ligados y por eso se ve la rapidez, la premura, con que está actuando y pide permiso la operadora (PEP), está ligada con el proyecto que tiene Pemex Transformación Industrial y que ya está en operaciones que es la ubicada en Dos Bocas llamada Olmeca, reveló Agustín Díaz Lastra, comisionado presidente de la CNH.
PRODUCIRÁ EL 15% DIARIO DEL GAS NATURAL NACIONAL
El Campo Bakte se ubica en Centro, Tabasco, a 80 kilómetros y casi hora y media de Paraíso, el municipio donde se encuentra la nueva Refinería Olmeca; el yacimiento tiene una superficie de 17.8 kilómetros cuadrados, por lo que el hidrocarburo se encuentra a una profundidad promedio de 5 mil 700 metros.
La diaria va a llegar a 600 millones de pies cúbicos diarios de natural, esto representa el 15% de toda la natural y representa el que necesitan 10 centrales eléctricas, estamos hablando de algo verdaderamente importante... cuando vemos esto de los condensados es una cosa similar, son 50 mil barriles diarios, acuérdense que los condensados son muy importantes para la refinación, entonces sentimos que hay que felicitar a Pemex y a nosotros porque es muy importante, remarcó el comisionado Héctor Moreira Rodríguez.
Una vez que Pemex finalice la infraestructura en diciembre, el Campo Bakte producirá diariamente 260 millones de pies cúbicos diarios de natural y alcanzará hasta 50 mil barriles diarios de a partir de marzo de 2025, es decir en el primer trimestre del próximo año en que se prevé que la Refinería Olmeca alcance su máxima capacidad de combustibles.
En México es la primera vez que estamos haciendo esto de manera integral... es uno de los campos más grandes que tiene México actualmente, es loable lo que está haciendo Pemex, vale la pena que se le dé supervisión, felicito a Pemex por esa labor tan importante que está llevando a cabo aún en el último momento, que no se está menguando este esfuerzo que se hace en el Gobierno de La Cuarta Transformación, añadió Baldemar Hernández Márquez.
APENAS CUMPLIRÁ UN AÑO DE DESCUBIERTO
Este campo se descubrió en diciembre de 2023 con el pozo exploratorio Bakte-1EXP, es decir, en menos de un año se comprobó su potencial de hidrocarburos de hasta 45 API, lo que significa que es crudo extraligero, gracias a la actual estrategia de temprana empleada por Pemex en esta administración.
Se ve que estos servirán para la operación de esta nueva refinería, entonces llena muchos vacíos, en primer lugar se encuentra muy cerca de la ubicación de la nueva; en segundo lugar, se puede dar una segunda vía a una infraestructura ya aprovechada con anterioridad, destacó el comisionado presidente.
El Campo Bakte se ubica cerca del Campo Agave, así como de una batería de separación, por lo que la construcción de ductos se conectará a dichas instalaciones, por lo que los miembros de la CNH destacaron la congruencia de Pemex Transformación Industrial y Exploración y Producción con sus inversiones.
Estamos a 12 kilómetros de una batería de separación, una infraestructura que ya le va a dar una segunda vida a tener la de Bakte... vale la pena recalcar que el aprovechamiento de debe darse en noviembre, añadió el comisionado Salvador Ortuño Arzate.
Aunque ya están perforados pozos Bakte-1EXP, Bakte-6 Bakte-7, Bakte-3 Bakte-2DEL, para el próximo año perforarán nueve pozos, mientras que se terminarán 13 terminaciones, la construcción de cuatro instalaciones y 10 ductos, pues esperan recuperar 12 mil 55 millones de barriles de condensado y 151.48 mil millones de pies cúbicos de natural, de ahí que la inversión sea alta.
Esperan de los 53 mil barriles, se tienen grados de calidad de 45 (grados API), además de bajo contenido de azufre, es decir, todas las virtudes que se desea en un hidrocarburo tanto en como en aceite, la buena noticia es que con estas modificaciones se estaría aprovechando y cambiando la entre seis y siete veces... se va a depender de que los ductos estén a tiempo, acotó el comisionado José Alfonso Pascual Solórzano Fraga.